Historias de redención
El ex Jayhawks Mark Olson publica un espléndido álbum donde escenifica su proceso de reconstrucción personal
Actualizado:En reposo quedaron The Jayhawks, erigidos desde 1985 en una de las más certeras y exquisitas definiciones de un modelo americana donde country, folk y rock cruzaban sus trayectorias. Mientras que Gary Louris lideró al grupo en sus años finales, reposando su trayectoria posterior y ubicándose temporalmente en El Puerto de Santa María, Mark Olson dejó la banda en 1996 para trabajar y cuidar de su esposa, la cantante y compositora Victoria Williams, aquejada de esclerosis múltiple, en su casa del desierto de California. El nuevo escenario, agrupado como The Creekdippers, propagó el espíritu rural y sensible de las canciones de Olson en álbumes como December's Child (2002) o Mystic Theatre (2004), vigorizado por la singular creatividad de Victoria.
El divorcio de la pareja en 2006 situó a Olson en un bache personal desde el que tuvo que replantearse presente y futuro. El proceso de reconstrucción culmina ahora con un álbum en solitario de explícito título -The Salvation Blues (Hacktone Records-¿Pop Stock!; 2007)- donde Olson refleja su reciente crónica personal desde un prisma cargado de espiritualidad. Producido por el colega Ben Vaughn, los argumentos musicales del álbum quedan reforzados por una presentación en forma de libro que busca realzar la importancia de textos y mensajes.
The Salvation Blues es un álbum donde Olson rescata su vertiente pop más luminosa a través de canciones como la que le da título o Look Into The Night, en lo que supone un insinuante guiño a su etapa con The Jayhawks. De hecho, Gary Louris no se limita a colaborar con sus primorosas armonías vocales sino que también compone junto al líder algunos de los más vitalistas y encantadores episodios del álbum como Poor Michael's Boat donde es irrefutable la huella de unos The Jayhawks sobre los que, por cierto, se vuelven a abrir rumores de reunificación.
Olson también se recrea en un espacio introspectivo donde su lirismo se explaya con autoridad, protegido por el elegante trabajo con el pedal steel, el dobro o la mandolina de Grez Leisz, en capítulos como National Express, My One Book Philosophy o en la concluyente dedicatoria a la legendaria y desaparecida cantante del folk-rock británico, cantante de Fairport Convention, Sandy Denny. La etapa junto a Victoria Williams no queda definitivamente zanjada al incorporar algunas composiciones conjuntas como National Express o Winter Song a modo de evocaciones del amor extinguido. Las estupendas Copper Coin y Your Time Will Come redondean en exclusiva la edición europea de The Salvation Blues, un trabajo donde el renacimiento personal de su autor camino parejo a su dinamismo creativo.