Turismo

El Primer Congreso de Turismo Enológico reúne a expertos de seis nacionalidades

Técnicos especializados de Francia, Portugal, Italia, Chile, Argentina y España expondrán sus experiencias en Jerez del 3 al 5 de diciembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Primer Congreso Internacional de Turismo Enológico, que se celebrará en Jerez durante los próximos días 3, 4 y 5 de diciembre, va a abrir la puerta a una nueva fuente de creación de empleo y riqueza para la provincia. El presidente de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), José Fernando Sánchez Bódalo, uno de los prestigiosos ponentes de este encuentro, aseguró que el turismo del vino o enoturismo «va a generar nuevos empleos y riqueza en el territorio», y puede consolidarse como «una estrategia de diversificación de la economía».

En Australia el enoturismo se ha convertido ya en un nuevo sector de la economía que genera 150 millones de euros al año, mientras que en las bodegas italianas el turismo enológico ya supone el 40% de sus ingresos. En la provincia, con un protagonismo básico del Marco de Jerez, al igual que en el resto de España, aún queda camino por andar. El presidente de Acevin manifestó que a medio plazo acudirán «cuatro millones de nuevos visitantes» atraídos por el reclamo del vino. Sánchez Bódalo, que participará como ponente en una sesión titulada Vino, bodegas, viñas, ciudades del vino y atractivos turísticos, destacó que este Congreso viene a celebrarse en un momento en el que «este segmento se ha convertido en un sector emergente». De hecho, «todas las regiones vitivinícolas y Denominaciones de Origen están desarrollando Rutas del Vino».

Este Primer Congreso de Turismo Enológico reunirá en Jerez a más de 350 personas, entre los que se encuentran algunos de los más prestigiosos expertos en enoturismo de Francia, Portugal, Italia, Chile, Argentina y España. Éste será un encuentro internacional sin precedentes que aspira a marcar un antes y un después en el desarrollo de esta forma de hacer turismo que está ganando cada vez más adeptos en todo el mundo y está llamada a convertirse en la nueva alternativa de crecimiento económico para muchas zonas. Organizado por la Universidad de Cádiz, cuenta con el apoyo de la Junta, del Ayuntamiento de Jerez, la Diputación de Cádiz (a través del Patronato Provincial de Turismo), Cajasol y la Asociación de las Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez, entre otros colaboradores.