El Papa nombra a tres nuevos cardenales españoles
Los arzobispos de Valencia y Barcelona, Agustín García Gasco y Luis Martínez Sistach, y el jesuita Urbano Navarrete
CIUDAD DEL VATICANO Actualizado: GuardarEl Papa Benedicto XVI celebra este fin de semana el segundo consistorio de su Pontificado con el que crea 23 nuevos cardenales, de ellos tres son españoles. Con estos nombramientos, el Colegio Cardenalicio, el llamado "club más exclusivo del mundo", pasa a estar formado por 201 purpurados, de los que 120 podrán participar en un eventual cónclave para la elección del Papa al tener menos de 80 años. El resto, 81, al ser octogenarios no podrán entrar en la Capilla Sixtina, lugar de los cónclaves, pero sí pueden ser elegidos.
De los 23 nuevos purpurados, 18 tienen menos de 80 años, por lo que son electores, y los cinco restantes son eclesiásticos octogenarios a los que el Papa ha querido reconocer, concendiéndoles la púrpura (el cardenalato), sus méritos pastorales y personales.
Entre los nuevos cardenales se encuentran los arzobispos españoles de Valencia y Barcelona, Agustín García Gasco y Luis Martínez Sistach, ambos menores de 80 años y por tanto electores. También recibe el capelo cardenalicio el jesuita español Urbano Navarrete, de 87 años y, por tanto, no elector.
De todas las partes del mundo
Benedicto XVI anunció el consistorio el 17 de octubre pasado y precisó que los nuevos purpurados provienen de todos los rincones del mundo y se unen a la universalidad de la Iglesia. No obstante, de los 18 cardenales electores, diez son europeos, lo que supone un mayor peso de Europa en el Colegio Cardenalicio, que pasa a tener 104 purpurados, algo más de la mitad.
Los otros ocho nuevos cardenales electores son tres latinoamericanos (México, Argentina y Brasil), dos estadounidenses, dos africanos y un asiático.
La normativa vaticana fijada por el papa Pablo VI y seguida por Juan Pablo II y Benedicto XVI establece que el número máximo de electores sea de 120.
Cambios en el Colegio Cardenalicio
Cuando anunció este segundo consistorio, el Papa Ratzinger reconoció que superaba en un cardenal la "barrera" de los 120. Pero de nuevo ha vuelto a ser ese número, ya que ayer el cardenal ex secretario de Estado, Angelo Sodano, cumplió 80 años y dejó de ser elector.
El nombramiento de un reducido número de cardenales, al igual que hizo en su primer consistorio, confirma la intención del Obispo de Roma de convocar consistorios con más frecuencia que Juan Pablo II, con el objetivo de mantener permanentemente la "barrera" de los 120.
El consistorio se celebra en dos etapas. En la ceremonia de hoy les ha impuesto el capelo cardenalicio y les ha asignado una iglesia o diaconía de Roma, como signo de su participación en el cuidado pastoral del Pontífice por la ciudad de Roma.
El domingo les entregará el anillo cardenalicio, signo de dignidad, de solicitud pastoral y de unión con la Sede de Pedro.