Sociedad

Alrededor de mil blogueros han participado ya en el 'II Evento Blog España'

La capital hispalense acoge desde ayer y hasta el próximo 25 de noviembre el II Evento Blog España, una convocatoria nacional de blogs y webs participativas que ya cuenta con 900 inscripciones, el triple que en 2006, y que pretende ser centro de debate y discusión, por unos días, de dicha herramienta, del entorno web 2.0 y de su contribución a la Sociedad de la Información.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los organizadores del encuentro, Benito Castro, señaló que en el mundo existen alrededor de 120 millones de blogs, a un ritmo de crecimiento de dos por segundo, equivalente a 120.000 iniciativas nuevas al día. De estos 120 millones, más de dos millones de blogs, «de los que se actualizan periódicamente», se encuentran en España.

En el encuentro se analizará el sonido y los videos en el espacio blog, además de herramientas como You Tube, el mundo virtual de Second Life o Twitter, una red social que permite estar conectado al minuto mediante mensajes vía web o móvil. En este espacio, se concentrarán blogueros, emprendedores o expertos, entre los que destacó la participación de especialistas en la materia como Shel Israel o Biz Stone, además de los comunicadores Andreu Buenafuente y Javier Capitán, que contarán sus experiencias con este entorno.

Asimismo, durante la presentación, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, subrayó el papel «determinante» de este tipo de herramientas para la creación de «redes de comunicación transparentes y democráticas». Así, calificó Internet como «el mayor espacio de libertad para los ciudadanos».

Un «derecho»

Recordó las iniciativas puestas en marcha por su departamento con el objetivo de extender el acceso de estas herramientas «como derecho para todos los ciudadanos». En este sentido, señaló las iniciativas planteadas en el Plan Andaluz de la Sociedad de la Información, basado en la «participación y la creatividad», destacando acciones como la instalación de la red Guadalinfo, constituido como dinamizador económico y social en los municipios, o Wikanda, la wikipedia andaluza.

Por otro lado, el consejero anunció que Wikanda, que contaba con 10.000 entradas iniciales, ha recibido 6.000 nuevas aportaciones de contenido en el transcurso de cinco días, gracias a las aportaciones de los 650 centros de acceso público a Internet de la red denominada Guadalinfo.