Cartas

Buitres en paro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

os buitres pasan hambre. Creo que nadie lo duda a estas alturas. La entrada en vigor del sistema de recogida de cadáveres, el cierre de muladares y la lenta apertura de los nuevos comederos han dejado en el paro a la mayoría de buitres que teníamos en plantilla. Y no sólo eso, les hemos negado el subsidio de desempleo, aunque lleven toda la vida cotizando: han limpiado nuestros campos de manera ecológica y gratis. La comida era su sueldo. Ahora no trabajan y, por lo tanto, no comen. Esta mano de obra ha sido suplida por camiones que realizan el mismo trabajo, pero ni lo hacen de manera tan ecológica y mucho menos gratis. Camiones de empresas que obtienen importantes beneficios derivados de la recogida de cadáveres: España genera al año dos millones de toneladas de residuos animales cuyo coste de recogida aproximado es de 150 millones de euros. Mientras tanto, los buitres deben contentarse con la limosna dada en forma de tripas, patas y cabezas en muchos casos, se acabó comerse una oveja muerta o una cabra aunque la ley de Europa lo permite. Nos hemos apresurado en recoger todo sin planificar y garantizar la alimentación de estas aves, alimentación que hoy por hoy es pobre, en calidad y en cantidad, pues se pretende abastecer los pocos comederos disponibles con cantidades irrisorias. Comida de todas todas insuficiente para la mejor población de aves necrófagas de Europa que desde hace casi dos años protagoniza noticias de ataques, se alimenta en basureros, sufre envenenamientos y el declive de sus poblaciones. Está de moda el término desarrollo sostenible, que es «aquel que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de las futuras». No se que opinarán los buitres al respecto, más que nada porqué si no se satisfacen sus necesidades hoy, dudo que puedan garantizar la supervivencia de sus generaciones futuras..., si las hay.