El candidato Kasparov, instantes antes de ser detenido en Moscú. /Reuters
PROTESTABAN CONTRA PUTIN

Cinco días de prisión para Kasparov, a una semana de las elecciones en Rusia

El campeón de ajedrez y candidato a las presidenciales participaba en una protesta con liberales, nacionalistas y activistas de izquierda, unidos en sus críticas al presidente ruso, Vladímir Putin

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un tribunal moscovita ha condenado a cinco días de prisión al dirigente opositor y ex ajedrecista ruso Garry Kasparov tras ser detenido en una marcha contra el Gobierno del presidente Vladimir Putin. La policía antidisturbios cargó contra la marcha de varios miles de personas y detuvo a decenas de ellas. "Lo que habéis oído son todo mentiras", declaró Kasparov tras conocer la condena. "El testimonio es contradictorio. No había ni una palabra de verdad", dijo.

Dos agentes de la Policía antidisturbios prestaron declaración y afirmaron que tenían órdenes de detener a Kasparov desde antes del comienzo de la manifestación y uno de ellos incluso reconoció que dos de los informes redactados por él eran contradictorios.

Kasparov fue condenado por ser uno de los convocantes de una marcha "de al menos 1.500 personas organizada directamente contra el presidente Vladimir Putin", por corear consignas antigubernamentales y resistirse al arresto. "Esto es justicia por orden telefónica", declaró la abogada de Kasparov, Olga Mijailova.

Una semana para las elecciones

El político Garry Kaspárov y otros activistas de la oposición al Kremlin han sido detenidos hoy en Moscú durante un multitudinario acto de protesta a solo una semana de las elecciones parlamentarias.

"Kaspárov ha sido trasladado a dependencias policiales", ha señalado Liudmila Mámina, portavoz de "La Otra Rusia", el movimiento que convocó la protesta y que incluye a liberales, nacionalistas y activistas de izquierda, unidos en sus críticas al presidente ruso, Vladímir Putin.

Al ex campeón mundial de ajedrez, recientemente elegido candidato a los comicios presidenciales de marzo de 2008 por ese movimiento, no le han permitido ponerse en contacto con su abogado, Yuri Kostánov. Este letrado ha explicado a la agencia oficial Itar-Tass que Kaspárov podría ser trasladado en las próximas horas al tribunal del distrito de Basmanni.

La detención ha tenido lugar en la calle Académico Sájarov al término de la tradicional "Marcha de los Disidentes", acto al que han asistido unas 3.000 personas.

Las autoridades de la capital rusa habían dado el visto bueno el acto, aunque habían advertido de que no tolerarían "provocaciones" por parte de los manifestantes, que han estado escoltados por más de un millar de efectivos del orden.

Al parecer, varios jóvenes que han intentado impedir la detención de Kaspárov también han sido golpeados con porras por los efectivos antidisturbios.

Segunda detención del candidato

Kaspárov, que ha comparado al presidente ruso, Vladímir Putin, con los dictadores Franco y Pinochet, ya había sido detenido en mayo pasado en Samara durante la cumbre Rusia-Unión Europea, detención que provocó las quejas de la canciller alemana, Angela Merkel.

El campeón de ajedrez no ha sido el único arrestado hoy. También está detenido el escritor Eduard Limónov, líder del proscrito Partido Nacional Bolchevique, e Iliá Yashin, líder juvenil de la formación Liberal Yábloko.

La conocida María Gaidar, hija del ex primer ministro ruso, Yegor Gaidar, también ha sido arrestado aunque ha quedado en libertad poco después: "Me soltaron en cuanto supieron que era candidata en las elecciones del domingo".

La activista ha denunciado a la prensa que fue detenida tras entregar en la sede de la Comisión Electoral Central (CEC) una petición por escrito. "Éramos un columna de unas 80 personas. Nos dejaron entrar y después nos detuvieron", ha relatado a la agencia Interfax.

En el documento se constata que "las elecciones a la Duma (cámara baja del Parlamento) no responden a los principios democráticos, y sus resultados no tienen relación directa con la expresión de la voluntad de los ciudadanos".