El francés Crédit Agricole intenta hacerse con el 29,99% de Bankinter
Crédit Agricole, que desde principios de semana es el primer accionista de Bankinter tras comprar su participación al empresario indio Ram Bhavnani y alcanzar el 19,5% del capital social, ha pedido autorización al Banco de España para rozar el 30%, límite legal para estar obligado a lanzar una OPA sobre el 100% de la empresa, algo que por ahora no parece estar en sus planes.
Actualizado:Quizá sea ese el motivo por el cual no ha respetado mucho las formas con el Gobierno, que, según fuentes del mismo, se encuentra «molesto» porque el primer grupo financiero en el mercado doméstico francés le comunicó «tarde» sus intenciones, «cuando ya estaba todo cerrado».
En sendos escritos dirigidos al instituto emisor y publicados ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los responsables de la entidad financiera española especifican que su primera solicitud versa sobre el 20% de la sociedad (que prácticamente ya han alcanzado) y la segunda tiene como objetivo llegar a un máximo de hasta el 33%, operación que se produciría en el primer trimestre de 2008.
Solvencia suficiente
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, declaró al respecto que, si bien aún no ha estudiado el caso, el peticionario tiene «solvencia y fortaleza suficiente» para elevar su participación sin que ello implique riesgo alguno para los dos bancos afectados.
A su vez, desde el propio Bankinter se valora esta operación como un «espaldarazo» a la gestión de sus ejecutivos, máxime cuando los responsables de Crédit Agricole declararon esta semana que no buscan «tomar el control de la compañía», sino «conocer a su equipo gestor y cooperar con él». Más aún, llegaron a afirmar que su participación tenía sólo un objetivo «financiero».
El primer grupo financiero en el mercado doméstico francés ha decidido entrar en el español a través de un banco mediano, el sexto en la relación de entidades nacionales por tamaño. Su participación en el capital social les permitiría contar con, al menos, un representante en el consejo de administración, pero aún no han dicho nada al respecto. Quien sí ha tomado una decisión es el anterior accionista de referencia y ex presidente de Bankinter, Jaime Botín, que en vista de la nueva situación quiere poner a la venta su paquete a un precio que, según varios analistas, rondaría los 17 euros por título (los franceses pagaron 13,6 euros a Bhavnani).