La solidaridad vuelve a triunfar a pesar del mal tiempo
Una vez más los cruceros han respondido a la llamada del Real Club Naútico del Puerto, que cada año presta todos sus medios para colaborar con Proyecto Hombre, asentando su regata como una de las clásicas del otoño.
Actualizado: GuardarLa Bahía de Cádiz se ha llenado hoy de solidaridad con la presencia de los cruceros que haciendo frente a las inclemencias del tiempo no han querido faltar a su cita con la sexta edición de la Regata Proyecto Hombre, que ha organizado el Real Club Náutico de El Puerto de Santa Maria y cuya inscripción se destina íntegramente a la Asociación que da nombre a la prueba y que lucha para paliar los efectos de la drogadicción.
Una vez más los cruceros han respondido a la llamada del emblemático club portuense que cada año presta todos sus medios para colaborar con Proyecto Hombre, asentando su regata como una de las clásicas del otoño portuense. Hoy lo importante era ayudar, aunque fuera de manera simbólica, y así lo han hecho más de una veintena de barcos formalizando su inscripción, de entre los cuales más de la mitad se ha echado al mar sobreponiéndose a lo desapacible del día. Entre ellos el primer barco en arribar a la llegada ha sido el Whaly de Ignacio Pérez de Guzmán y M. Carmen Vaz (CN Sevilla), seguido del Raider-Novoelec-Don Piso de Virgilio Pulido (RCN Cadiz), el barco del club anfitrión Dolce Vita de Francisco Fernández, el Betelgeuse de Juan Luis Cervera (Armada española) y el Buzz Light Year de Eric Perignat, también por el RCN de El Puerto de Santa Maria, en quinto lugar. Los cinco han sido premiados con otros tantos catavinos de plata cedidos por Jose Luis Nimo. La entrega de premios tuvo como maestros de ceremonias a Jose Maria Escribano, Miguel Rosello y Ángel Ruiz, presidente, comodoro y vocal de vela del RCN de El Puerto de Santa María, respectivamente, a quien acompañaban Luis Bononato de Proyecto Hombre, Gonzalo Ganaza y el propio Jose Luis Nimo.
El recorrido elegido para un día complicado por la lluvia y el frio, con vientos del NW de 10 nudos de intensidad media, ha sido uno de los tradicionales costeros, compuesto de 10, 5 millas náuticas desde la salida en la bocana del río hasta la baliza “la Cabezuela” y vuelta a las instalaciones del club, donde participantes, familiares y todas las personas que sin salir al mar también han querido sumarse a la cita, han podido entrar en calor degustando el tradicional guiso de “papas con chocos” ofrecido por Jose Maria Lastra, restaurador del club portuense.