Cádiz es la segunda provincia en órdenes de protección con más de 1.700 denuncias por malos tratos este año
La cifra de demandas presentadas por mujeres contra sus parejas o ex parejas continúa en aumento y desde 2002 se han registrado en los juzgados gaditanos 11.100 casos Miles de personas en la Bahía salen hoy a la calle para manifestarse contra este fenómeno
Actualizado: GuardarCádiz es la segunda provincia andaluza en número de órdenes de protección por malos tratos, por detrás de Málaga, y las denuncias de mujeres que son víctimas de violencia por parte de sus parejas o ex parejas continúan en aumento. En 2006 se dictaron en los juzgados gaditanos 1.061 órdenes de este tipo y en la primera mitad de este año ya se han incoado 2.860 en toda la comunidad.
Las cifras de denuncias por agresiones a mujeres no han dejado de crecer desde el año 2002 en la provincia. En 2006 fueron 2.170 y entre enero y septiembre de este año ya se han contabilizado 1.748 (75 más que en el mismo periodo del año anterior), según los datos ofrecidos por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) con motivo de la celebración mañana del Día contra la Violencia hacia las Mujeres. El incremento se fija en un 4,3%, pero las estadísticas revelan también que en número de denuncias por malos tratos Cádiz ocupa el tercer lugar en Andalucía, por detrás de Málaga (donde este año se han registrado 2.552) y de Sevilla (con 2.301).
El trágico recuento de víctimas mortales se ha saldado este año con una mujer fallecida en la provincia, ocho en toda la comunidad y 64 en España. Pero desde 2001 hasta ahora han muerto en Cádiz nueve mujeres a manos de sus compañeros sentimentales.
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2007 fueron atendidas por el IAM en Cádiz 73 mujeres víctimas de violencia de género y sus 93 hijos. De ellas, 40 fueron asistidas en centros de emergencia, 30 en casas de acogida y tres en pisos tutelados. Sin embargo, la presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas contra la Violencia, Fátima Canca, subrayó que aún queda mucho por hacer en el campo de la atención a las víctimas y que los recursos continúan siendo insuficientes.
La directora del IAM en Cádiz, Dolores Virués, destacó que la aprobación en el Parlamento andaluz de los dos decretos que desarrollan la Ley de Igualdad y la Ley Integral contra la Violencia de Género es un paso «muy importante» en la lucha contra este problema social, ya que dota a la Administración de nuevas herramientas para «erradicar la violencia».
En la capital, el fenómeno de la violencia de género ha tenido un curso paralelo al del resto de la provincia, y el número de intervenciones de la Unidad Alerta de la Fundación Municipal de la Mujer ha ido en aumento desde que se puso en marcha en 2001. Sólo el año pasado se produjo un descenso considerable en la cifra de actuaciones (172 frente a las 254 de 2005), y se registraron 65 denuncias (27 menos que en el periodo anterior). Sin embargo, en lo que va de 2007 ha vuelto a darse un repunte en las intervenciones de este grupo que coordina la labora de la Policía Local y la Nacional en materia de violencia de género. En total, se han contabilizado 208 actuaciones, 47 denuncias, siete ingresos en casas de acogida y se han redactado 21 partes de lesiones, según los datos aportados por el Ayuntamiento de Cádiz. El funcionamiento de esta unidad especializada desde sus inicios se resume en 965 asistencias, 339 denuncias, 36 derivaciones a casas de acogida y 133 partes de lesiones.
Para protestar contra este fenómeno y pedir más recursos para las víctimas se han organizado este fin de semana manifestaciones en todos los municipios de la provincia que congregarán a miles de personas.
rheredia@lavozdigital.es