Airbus tiene que ahorrar 1.000 millones de euros por culpa de la caída del dólar
La compañía no desvela el nuevo plan de reajuste y los sindicatos niegan la crisis
Actualizado:El presidente de EADS, Louis Gallois, fue el primero en advertir que la fortaleza del euro frente al dólar obligaría a tomar medidas para ajustar los costes en Europa de la fabricación de aviones. No se equivocó. El presidente de Airbus, Tom Enders, confirmaba el pasado jueves en Alemania que la cotización del euro «supone una amenaza para la supervivencia del grupo» y es necesario «tomar medidas económicas drásticas». De momento no ha trascendido si los planes de reajuste que baraja el gigante aeronáutico tocarán de alguna forma las plantas españolas, entre las que se encuentra la gaditana de Puerto Real. Lo que parece claro es que el plan de ahorro no afectará a los programas de producción anunciados, entre los que se encuentra la fabricación de los nuevos modelos del A350, cuyos componentes se espera que se fabriquen en la Bahía.
La preocupación entre algunas empresas europeas ha aumentado por la vertiginosa apreciación del euro, que ayer batió un récord tras superar la barrera de los 1,49 dólares, ya que encarece sus exportaciones. La encuesta de otoño de la Cámara de Comercio y la Industria Alemana (DIHK) indica que las exportaciones germanas caerán un poco el próximo año pero se mantendrán en un nivel alto.
La reacción a las declaraciones de Enders no han tardado en aparecer. El comité de empresa y del poderoso sindicato gremial alemán IG-Metall han rechazado tajantemente la afirmación del presidente de Airbus de que la existencia del grupo aeronáutico se encuentra amenazada por la baja cotización del dólar frente al euro. El jefe del comité de empresa del consorcio Airbus , Rüdiger Lütjen, admite que la fortaleza del euro perjudica al grupo, pero rechaza que éste atraviese una crisis existencial como afirma el presidente del holding aeronáutico. «La dirección no debería continuar produciendo titulares, sino preocuparse de resolver los problemas con los aparatos de pasajeros A380 y A350, así como con el avión de transporte A400M», afirma Lütjen.
El presidente de Airbus ya comentó el pasado 12 de noviembre en la feria aeronáutica de Dubai que «tenemos que asegurar la competividad a largo plazo» y justificó este comentario advirtiendo que «si el dolar baja 10 centavos, a la compañía nos obliga a ahorrar 1.000 millones de euros». Sale caro construir aviones en Europa con una moneda tan fuerte frente a la moneda de su rival estadounidense Boeing.
El programa de ajuste que presentó en marzo Airbus para los próximos cuatro años y que se conoce como Power 8 afecta a 10.000 trabajadores de las factorías de Alemania, Francia y Reino Unido. De estos despidos, sólo 400 corresponden a las tres plantas españolas. Este plan se hizo cuando la paridad del euro-dólar estaba 1,35 y ahora se ha situado a 1,49. La dirección de Airbus reconoce que esta diferencia es