Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANABOLIZANTE

Medicina y ética

La madre de una amiga mía tiene fibrosis pulmonar. Se trata de una enfermedad crónica, degenerativa. Los pulmones van perdiendo poco a poco su capacidad para respirar oxígeno y expulsar dióxido de carbono. Es decir, que van dejando de funcionar. La madre de esta amiga mía tiene miedo, porque una hermana suya ya murió de esa enfermedad. Actualmente, tiene que pasar la mayor parte del día conectada a una bombona de oxígeno. Pero tiene esperanzas. Tiene esperanzas porque, actualmente, la medicina, gracias a Dios, avanza a pasos agigantados. Sobre todo, sus ilusiones están puestas en los progresos que se están haciendo en estos últimos tiempos gracias a la investigación con las células madre. El problema es que estas investigaciones no van tan rápido como podrían ir, porque está rodeada de una gran polémica. Cuando se trata de células madre embrionarias, se trabaja con embriones congelados. Vuelve a plantearse el dilema ético de siempre, hasta dónde puede llegar la medicina sin faltarle el respeto a la vida humana.

ANA LÓPEZ-SEGOVIA
Actualizado:

Los sectores conservadores de la sociedad, ya se sabe de qué lado están. Claro, que si por ellos fuera, estaríamos todavía trabajando con sanguijuelas, no estarían permitidas las disecciones de cadáveres, y la epilepsia se explicaría como una posesión demoníaca. La Iglesia y sus allegados, en lo que ha medicina se refiere, siempre han ido cien pasos por detrás la vida. Obsesionados con defenderla, lo único que han hecho ha sido ponerle obstáculos. Obstáculos que siempre se han conseguido salvar, porque el tiempo acaba por darle la razón a quien la tiene. ¿Pero cuánta energía se ha invertido en luchar contra la irracionalidad y el fanatismo conservadores! Energía que se podría haber empleado en tratar de mejorar las vidas de los que ya están aquí, de los nacidos. ¿Qué es más ético? ¿Impedir la investigación con embriones congelados? ¿O intentar salvar, con los medios que la medicina va poniendo a nuestro alcance, a las personas que día a día ven cómo una enfermedad les va arrebatando los sueños y las ilusiones?