En libertad la etarra Concepción Iglesias, detenida esta mañana en Francia
Iglesias Álvarez seguirá en libertad a la espera de que la corte examine y se pronuncie sobre la euro-orden española
MADRID Actualizado: GuardarLa francesa Concepción Iglesias Álvarez, pareja del ex jefe del aparato militar de ETA Javier Arizkuren Ruiz "Kantauri" y reclamada por España en relación con el intento de atentado al Rey Don Juan Carlos en 1995, ha sido puesta en libertad hoy, horas después de ser detenida en el País Vasco francés.
La Fiscalía del Tribunal de Apelación de Pau (suroeste de Francia) ha ordenado la puesta en libertad de la mujer, tras notificarle la euro-orden emitida por la Justicia española, según fuentes próximas al caso. Iglesias Álvarez seguirá en libertad a la espera de que la corte examine y se pronuncie sobre la euro-orden española, han explicado las fuentes.
La mujer fue arrestada por la Policía Judicial francesa hacia las 08.15 hora local (07.15 GMT) cuando circulaba por una carretera, cerca de su domicilio, entre las localidades vascofrancesas de Urt y Lahonce, no lejos de Bayona. Iglesias Álvarez no se resistió al arresto y no estaba armada ni llevaba documentación falsa, según han precisado las fuentes.
La euro-orden española se basa en una antigua decisión de la Audiencia Nacional, que la procesó en rebeldía en 1996 en relación con el intento de atentado contra el Rey de España en Palma de Mallorca en 1995. En el juicio en Francia, en el que ella negó su pertenencia a ETA, "Kantauri" reconoció su propia culpabilidad en el intento de atentado y negó que ella actuase de enlace con el comando que debía perpetrarlo.
Del mismo modo, ha quedado en libertad el presunto etarra Pedro María Goikoetxea Elorza, "Tapatxulos", detenido ayer en la localidad vascofrancesa de Behobia. En principio ha quedado hoy en libertad por motivos de salud mientras se tramita la euroorden que motivó su arresto. Goikoetxea, de 65 años, deberá comparecer periódicamente ante las autoridades francesas mientras se cumplimenta el procedimiento judicial.
El currículum de 'Conchita'
En concreto, el 19 de febrero de 1996 la Audiencia Nacional la procesó en rebeldía por los delitos de atentado contra el jefe de Estado, pertenencia a banda armada, depósito de armas de guerra, tenencia de explosivos y falsificación de documentos de identidad. Tras su detención recusó la pena y nuevamente fue juzgada por el Tribunal Correccional de París, que en esta ocasión la condenó a cuatro años de prisión, pese a que negó su pertenencia a ETA.
En la vista compareció como testigo 'Kantauri', quien admitió su propia culpabilidad en el intento de atentado contra el Rey pero negó que su compañera actuara como enlace con el comando que debía ejecutar la acción. "Cometí un grave error al pedirle que entregara el dinero al comando sin explicarle nada", declaró. Esta sentencia fue recurrida por la Fiscalía y el 16 de febrero de 2001 el Tribunal de Apelación de París aumentó la pena en un año, por lo que quedó fijada en cinco años de prisión.
El 18 de diciembre de 2000 Iglesias Álvarez fue condenada de nuevo por el Tribunal Correccional de París, que le impuso una condena a tres años de cárcel en un macro proceso contra los estrategas de la ofensiva lanzada por ETA tras la ruptura de la tregua que la banda mantuvo hasta diciembre de 1999. Iglesias Álvarez, detenida por primera vez en Francia en 2000, fue excarcelada a finales de 2004 tras cumplir una pena de prisión dictada en el sumario sobre el intento de atentado al Rey.
'Kantauri', juzgado por el secuestro de Aldaya
Su compañero sentimental será juzgado en la Audiencia Nacional por ordenar el secuestro del industrial vasco José María Aldaya, que permaneció retenido por la banda entre el 8 de mayo de 1995 y el 14 de abril de 1996.
El fiscal Ignacio Gordillo solicita que el etarra sea condenado a 17 años de prisión por un delito de detención ilegal bajo rescate y que, junto a Francisco José Ramada y Sagrario Yoldi -condenados en 2004 a 17 y 8 años de prisión, respectivamente, por estos hechos- indemnice a Aldaya con 350 millones de euros, 150 por la cantidad pagada en concepto de rescate y otros 200 por los daños morales que sufrió.
Respecto al secuestro de Aldaya, el Tribunal Supremo confirmó el pasado miércoles la sentencia de la Audiencia Nacional que en 2006 absolvió al también etarra Gregorio Vicario Setién, desestimando los recursos de la Fiscalía y la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).
La ausencia en el juicio de un informe pericial sobre las muestras genéticas del terrorista recogidas en el zulo donde estuvo el detenido, que el fiscal no aportó como prueba, obligó a la Audiencia a absolver al acusado.