Iberia da largas a la OPA española mientras British y Air France aplazan sus ofertas
MADRID Actualizado: GuardarEl consejo de Iberia acordó ayer dar largas a la posible oferta de compra encabezada por el fondo Gala Capital y varios empresarios españoles, la última en unirse a la puja por la aerolínea, pero también la que parece contar con un mayor beneplácito por parte del Gobierno. La compañía presidida por Fernando Conte prefiere no enseñar sus libros hasta que alguno de los consorcios interesados concrete más su propuesta, algo que no parece muy probable a corto plazo después de que British Airways y Air France hayan aplazado cualquier operación.
Mientras, los inversores penalizaban en el mercado bursátil los últimos movimientos de Caja Madrid, que la semana próxima podría consolidarse como accionista de referencia de Iberia con, al menos, el 23,4% del capital. Para entonces está previsto que el resto de miembros del núcleo duro de la empresa –formado tras su privatización a finales de 1999– decidan si compiten con ella por los paquetes de BBVA (7%) y Logista (6,5%), para cuya compra ya existe un principio de acuerdo con la entidad que preside Miguel Blesa. Los títulos de la compañía aérea cayeron un 4,96%, con un precio final de 3,26 euros, 34 céntimos menos de la suma pactada por la caja en sus dos últimas preadquisiciones.
Podía haber sido peor
No obstante, la jornada podía haber ido aún peor para la aerolínea, pues a media mañana perdía más de un 7%. Por este motivo, algunos analistas interpretaron que la decisión de su consejo también buscaba ganar tiempo para mantener alto el valor y, al mismo tiempo, «no agilizar un proceso de OPA que no ven nada claro». De hecho, el breve comunicado de la empresa sobre el que sus responsables eludieron dar más explicaciones se limitó a apuntar que el órgano de administración «ha tomado nota» del interés de Gala Capital, y que ha decidido «estudiar próximamente en profundidad» su solicitud de acceder a información fiscal, operativa, legal y contable.
Desde la sociedad de inversión se mostró cierta «extrañeza» por este retraso pero, al mismo tiempo, «confianza» en que dentro de una semana darán luz verde a su requerimiento. Para reforzar su solicitud, este consorcio remitió una segunda nota al consejo de Iberia donde aceptan recibir esa información en dos etapas. Asimismo, advierten de que cualquier decisión sobre una posible integración con otras compañías del sector (uno de sus socios, Juan José Hidaldo, es presidente del Grupo Globalia –Air Europa–) «estaría sujeta al estudio y aprobación» por parte de aquel, al tiempo que precisaba que no mantiene conversaciones con aerolíneas extranjeras para «futuras alianzas».
También precisa en ese comunicado que entre los socios de Gala Capital figuran algunos de sus «cualificados inversores» en otros proyectos (se habla de Alicia Koplowitz y Manuel Jove –ex presidente de la inmobiliaria gallega Fadesa–), además de la BBK y otras cajas de ahorro «adicionales», junto al citado Hidalgo. Respecto al resto de competidores, fuentes del consorcio entre el fondo estadounidense TPG y British admitieron que han decidido aplazar la presentación de su oferta sine die. Consideran que los términos negociados valen de poco con la nueva situación, sobre todo con el peso creciente de Caja Madrid, con la que incluso estarían dispuestos a negociar «un proyecto común de gestión».
A su vez, el presidente de Air France, anunciaba desde París que «de momento» no contempla asociarse con alguna empresa española para entrar en Iberia, si bien no lo descarta «en el futuro».