OBRAS. Operarios en los trabajos que se están realizando en el puente. / ROMÁN RÍOS
EL PUERTO

El puente que unirá la autovía de Rota con la variante no se abrirá hasta dentro de un año

Un problema en la licitación del segundo tramo provocó que el viaducto no estuviera terminado en agosto La obra evitará que los conductores que vengan de la Costa Noroeste tengan que atravesar por el centro de la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un retraso en la licitación del segundo tramo del puente de conexión que unirá la actual carretera A-491 con la autovía A-4 Jerez-Cádiz ha provocado que las obras no puedan concluirse hasta dentro de, al menos, un año. Así, a pesar de que el primer tramo está prácticamente finalizado, únicamente a la espera de la colocación de las barandillas, del firme y del pintado, tareas que podrían realizarse en menos de una semana, no será hasta diciembre de 2008 cuando el esperado puente sea abierto al tráfico rodado.

La consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, colocó la primera piedra del puente el 13 de marzo de 2006, y dado que el plazo de ejecución era de 17 meses, las obras tendrían que haber concluido en agosto de 2007. De hecho, en la reunión que mantuvo el delegado provincial de la Consejería de Obras Públicas, Pablo Lorenzo, con el alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, el equipo de Gobierno ya manifestó su preocupación por el posible retraso en la conclusión del esperado puente. Por su parte, Lorenzo se comprometió en el citado encuentro a hacer todo lo posible para cumplir los plazos aunque, del mismo modo, admitió al primer edil que se habían producido ciertos retrasos en el proyecto del segundo tramo.

De hecho, aún no se han determinado los trabajos que hay que realizar en el segundo tramo, por lo que a pesar de estar prácticamente concluido el primero, todavía no han comenzado las obras del segundo.

Por su parte, Obras Públicas no dio detalles ayer a este medio de los motivos exactos de los retrasos y únicamente apuntó que «el no cumplimiento de los plazos está totalmente justificado por la complejidad de la obra». Además, dejaron claro que aún no tienen previsto fijar una fecha de inauguración.

Hay que recordar la importancia que tiene para la ciudad y las localidades vecinas la puesta en marcha de este puente en el que la Junta ha invertido 13 millones de euros, ya que la zona en la que se levantará esta infraestructura soporta en la actualidad una elevada intensidad de tráfico que procede de toda la Costa Noroeste. Según datos del servicio de carreteras de Cádiz, por este tramo circula una media de 16.000 vehículos al día, lo que produce importantes retenciones, que se agravan durante el verano.

Además, el puente evitará que, como ocurre en la actualidad, los camiones tengan que atravesar obligatoriamente la antigua Nacional IV, ahora avenida urbana, con el peligro y la molestia que esto supone para el resto de los conductores y vecinos de la zona. La longitud total del puente será de 1.250 metros, de los que 580 son estructuras de dos tipologías diferentes. El primero de los puentes, de 510 metros de longitud, estará formado por vanos de aproximadamente 35 metros de luz con un canto de tablero constante de 1,60 metros, y una anchura de 14,50 metros, distribuidos en dos carriles de 3,50 y arcenes de dos metros, con la mediana y las barreras para la contención de vehículos.

La segunda estructura bifurcará su trazado en dos carriles en el tramo final para así ordenar mejor el tráfico. El nuevo puente sustituirá a la actual rotonda de El Paseo y tiene como misión aliviar la circulación de esta zona además de garantizar la seguridad de los conductores. Este nuevo enlace permitirá que los vehículos procedentes de la Costa Noroeste con destino a Cádiz no tengan que atravesar El Puerto para acceder a la carretera nacional.