Economia

Pensiones comparadas por comunidades

Las pensiones contributivas (propias de los trabajadores) de la Seguridad Social que más han subido en los últimos 12 meses (octubre sobre octubre) han sido las de Castilla-La Mancha. Su incremento ha sido del 5,4%, cuatro décimas por encima de la media. Por otro lado, el País Vasco mantiene las prestaciones más altas, de 848,58 euros al mes, pese a registrar el menor incremento interanual, situado en el 4,6%.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Junto con los aumentos de Castilla-La Mancha, sobrepasaron la subida media las pensiones de Navarra (5,2%); Aragón (5,1%); Cantabria (5,1%); Extremadura (5,1%); y Galicia (5,1%). Se mantuvieron en el porcentaje estatal las prestaciones de Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y La Rioja. Y crecieron por debajo del 5%, los importes de Andalucía (4,9%); Madrid (4,8%); Asturias (4,7%); y Murcia (4,7%).

Las ciudades de Ceuta y Melilla estuvieron bastante separados de la media. Sus subidas se quedaron en el 4,2% y en el 4,1%.

Desequilibrios

Respecto a los importes, la cuantía media fue de 677,95 euros al mes, pero una vez más los desequilibrios territoriales se dejaron sentir. Mientras que en el País Vasco por cada 100 euros se cobraron 125,2; en Galicia sólo se recibieron 83,4.

Además del País Vasco, superaron la cantidad media Asturias (819,99); Madrid (805,01); Navarra (761,33) Cantabria (705,25); Aragón (699,70); y Cataluña (699,21). A este grupo pertenecieron las pensiones de Ceuta y Melilla que llegaron a 740,05 y 682,88 euros.

Galicia, que contó con la prestación más baja, registró una pensión media de 565,51 euros. Por debajo de la cuantía estatal estuvieron también el resto de las comunidades con unas prestaciones de 654,86, en Castilla y León; 646,60, en La Rioja; 636,48, en Canarias; 626,19, en Castilla-La Mancha; 625,11, en Andalucía; 620,16, en Comunidad Valenciana; 613,56, en Baleares; 596,73, en Murcia; 574,23, en Extremadura;