Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

Ana María Matute obtiene el Premio Nacional de las Letras

La autora, que se encuentra recuperándose de una operación de fémur, ultima su novela, que verá la luz en primavera

TOMÁS GARCÍA YEBRA
Actualizado:

La escritora y académica Ana María Matute (Barcelona, 1926) ha sido distinguida con el Premio Nacional de las Letras, un galardón que está dotado con 30.000 euros y que se considera el más importante de las letras españolas después del Cervantes.

La autora catalana, quien se encuentra recuperándose de una operación de fractura de fémur (fue intervenida el pasado mes de agosto), recibió con «asombro» la noticia, pues «no se lo esperaba», manifestó a su hijo, Juan Pablo Goicoechea. «Antes de la operación llevaba muy avanzada su nueva novela, Paraíso inhabitado, que tiene una temática que se aparta de las dos últimas obras y que saldrá para la Feria del Libro de Madrid», dijo Goicoechea, quien aseguró que su madre se encontraba «muy contenta y satisfecha» por el premio. La autora de Olvidado Rey Gudú, de 86 años, excusó hacer declaraciones individuales para no fatigarse y convocó a los medios de comunicación para hoy.

Con este galardón, Matute queda descartada para el Cervantes, un premio que se falla el próximo día 29 y del que ella era una firme candidata. Académica de la Lengua desde 1996 (ocupa la letra K), sólo hay tres mujeres actualmente en la docta casa: Margarita Salas, Carmen Iglesias y ella.

Marcada por la Guerra Civil, la escritora barcelonesa se dio a conocer con Los Abel (finalista del Premio Nadal en 1948), una novela ambientada en la posguerra y que relata los hechos desde el punto de vista de los ojos de una niña. Después llegarían Fiesta al noroeste (1953), Pequeño teatro (Premio Planeta 1954), Los hijos muertos (1958), con el que ganó los Premio de la Crítica y el Nacional de Literatura, Primera memoria (Premio Nadal 1959) y Los soldados lloran de noche (1962). En todas estas obras la mirada de la protagonista procede de ojos infantiles o adolescentes.

«El escritor es un ser solitario que está acompañado de sus fantasmas y obsesiones», aseguró Matute en una reciente entrevista. «No estoy nada orgullosa de pertenecer al género humano», decía en esas mismas declaraciones. Rebelde e individualista, ataca todos los tópicos. «Es mentira que publicar un libro es como parir un hijo; escribir un libro es poca cosa, en cambio tener un hijo es una de las cosas más grande que te pueden ocurrir en esta vida».

Precoz

Segunda de cinco hijos, Matute proviene de una familia de la pequeña burguesía catalana, una familia conservadora y religiosa. Su padre era propietario de una fábrica de paraguas. Vivió una temporada en Castilla y León, aunque se educó en un colegio religioso de Madrid. Cuando estalló la guerra tenía diez años. Autora de más de 40 obras, escribió su primera novela, Pequeño teatro, a los 17 años. Con esta obra, retocada y revisada, ganaría el Planeta años más tarde.

En 1952 se casó con el escritor Ramón Eugenio de Goicoechea. De está unión nació en 1954 su hijo Juan Pablo, al que le ha dedicado gran parte de sus obras infantiles. Se separó en 1963.