Cultura

El Congreso remite al Senado la Ley del Cine tras aprobarla con consenso

El ministro de Cultura, César Antonio Molina, está satisfecho de la tramitación en el Congreso del Proyecto de Ley de Cine, que se perfilará en el debate en el Senado que ahora comienza y que puede estar aprobado definitivamente antes de las Navidades. El titular de Cultura hizo estas declaraciones después de defender el texto ante el Pleno del Congreso, que ha aprobado el dictamen de la Comisión (salvo algunos apartados que se votaron por separado) con 317 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de largos meses de debates y de unos comienzos difíciles y muy polémicos, Molina no ocultó su alegría por el resultado de la votación. Para el ministro, la futura ley aporta equilibrio en la producción cinematográfica, y supondrá un «claro impulso a los beneficios fiscales» (con desgravaciones de hasta 18% en el impuesto de sociedades) y obligará a los productores a estar al día de todos sus pagos para recibir cualquier subvención pública. Otras de las medidas beneficiosas para el sector que incluye la ley es que, por primera vez, las películas para televisión y de animación podrán acceder al fondo para la protección de la cinematografía.

Molina recordó también que se fomenta la firma de convenios entre TVE y el sector de la animación. Después de referirse al fondo de ayuda a las películas en lenguas cooficiales (con la oposición del PP), el ministro citó otro aspecto fundamental de la futura ley : la cuota de pantalla (que obliga a las salas a exhibir un porcentajes de filmes europeos) que se mantiene pero que se «flexibiliza».

Habrá un «decidido apoyo a los filmes en versión original subtitulada y a las producciones iberoamericanas», añadió el ministro, quien se refirió también a las medidas para la lucha contra la piratería.