Las empresas aeronáuticas toman posiciones en la Bahía con diseños punteros para dar servicio a Airbus
Las expectativas de la compañía de subcontratar la fabricación de las alas del A350 ha puesto en guardia a la industria auxiliar La empresa andaluza Ghesa desarrolla en El Puerto un proyecto para elaborar las alerones con fibra de carbono
Actualizado:Las empresas auxiliares del sector aeronáutico han tomado posiciones en la Bahía de cara a los nuevos contratos que se avecinan de Airbus. No obstante, la compañía anunció anoche un cambio en su estrategia de negocio y un plan de ahorro y recortes para fortalecerse ante la fuerza del euro. Los ingenieros trabajan ahora en proyectos estratégicos para hacerse con alguno de los encargos del gigante de la aviación europea. La compañía tiene previsto extender a otras plantas la fabricación de la nueva generación de su modelo A350 y todo apunta a que una de las factorías que podrían beneficiarse de esta expansión es la gaditana de Puerto Real. La compañía es partidaria de que los componentes del A350 -concretamente las alas- se fabriquen fuera de las plantas inglesas. Este encargo pesaba sobre su filial inglesa Airbus UK, en la factoría que está cerca de Bristol. Están en juego más de 150 millones de euros.
Los planes de la compañía han llevado a la industria auxiliar a ajustar sus estrategias de diseño e investigación. Este periódico ha podido saber que los ingenieros de la empresa andaluza Ghesa trabajan desde hace unos meses en un proyecto específico en la planta de EADS CASA de El Puerto. Se trata del diseño de alas integradas en materiales compuestos avanzados. Ghesa desarrolla en estos momentos en la Bahía un ambicioso plan de investigación para la fabricación de alas de aviones con fibra de carbono en lugar de aluminio. De lo que se trata ahora es de estar preparado con la mayor capacidad técnica, investigadora y de producción para dar servicio a los futuros encargos de Airbus.
Los proveedores
Fuentes de Ghesa confirmaron a LA VOZ que la nueva estrategia de negocio de Airbus es contratar el diseño de sus componentes y, al mismo tiempo, que ese mismo proveedor sea el que se encargue de su cadena de producción y de montaje. De esta forma, se tiende a externalizar parte de la producción.
Esta medida no es nueva. El director general de Desarrollo Industrial del Gobierno central, Jesús Candil, anunció a primeros de noviembre en Cádiz que la planta de Airbus en Puerto Real es clave para los planes de la compañía, al tiempo que confirmó que la subcontratación es uno de los caminos que la empresa ha marcado para su desarrollo. El alto cargo del Ministerio de Industria dijo entonces que las instalaciones gaditanas del polígono de El Trocadero son «vitales para la producción del A380» e indicó que el futuro de Airbus pasa por «aumentar su capacidad productiva y externalizarla» mediante subcontrataciones. El Ministerio no sabe cómo conjugará Airbus producción y subcontratación, «lo que está claro es que la Bahía vivirá una eclosión industrial aeronáutica».
Al igual que Ghesa, la gaditana Easy Industrial Solutions se prepara también en el Tecnoparque Bahía de Cádiz, en El Puerto, para abordar y hacer frente a los planes de Airbus. Así, sus ingenieros investigan ahora en la sustitución de piezas metálicas en aviones por las de composite o resina. Easy ha participado en la fabricación de componentes para el A320, A340 y A380 y confía ahora en hacerse con un pellizco del A350.
El retraso en la entrega del A380 ha provocado serias pérdidas en Airbus y ha restado competitividad frente a su principal rival: Boeing. En 2004 se detectaron los problemas, un año antes del primer vuelo. No sería hasta el de 15 de octubre pasado cuando una de las doce unidades del A380 fue entregada a la compañía Singapore Airlines. El traspies del gigante europeo le ha obligado a restructurarse y a racionalizar sus operaciones. Aún tiene que despejar la incógnita en qué lugar de Europa centrará la fabricación de los componentes del A350XWB, nueva familia de aviones que se fabricará en cuatro versiones. España tiene todas las papeletas para recibir este encargo gracias a su experiencia en la fabricación de componentes con fibra de carbono.
jrodriguez@lavozdigital.es