TRIBUNA

Máquina letal

El próximo año se cumple el centenario de la fabricación en serie de vehículos de motor. Fue Henry Ford (1863-1947), ingeniero de la Compañía Edison, él que en Detroit fundó la Ford Motor Company. En 1908 creó el Modelo T, un coche robusto, barato y económico, destinado a satisfacer las necesidades del «pueblo».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni los mas osados podrían haber augurado cómo esta máquina, al principio privilegio de unos pocos, iba a transformar nuestras vidas, nuestras ciudades, e incluso poner en peligro nuestro entorno natural.

Desde el punto de vista de la seguridad, difícilmente podríamos pensar que se autorizara en la actualidad por el Ministerio de Industria una máquina, herramienta o instrumento de trabajo y de ocio capaz de producir miles de muertes accidentales al año, dejar con incapacidades severas a decenas de miles de personas y contribuir de manera decisiva al deterioro del medio ambiente. Las normas establecidas para equipos y útiles de trabajo son tan rigurosas que anteponen en todo momento la seguridad de la persona que las usa a posibles errores personales o negligencias.

De todos es sabido que España ocupa uno de los primeros lugares en Accidentes de Tráfico a nivel de la Unión Europea. Muchas pueden ser las causas que contribuyen a ello. Desde el estado de nuestras carreteras, pasando por la antigüedad de nuestro parque automovilístico y continuando con la falta de cultura preventiva de nuestra población conductora a la hora del cumplimiento de las normas de tráfico. A veces llegamos a pensar que las normas y los límites de velocidad están establecidos para «molestia» de conductores y conductoras. Se da la paradoja que en países, como Alemania, donde no existen límites de velocidad en las autopistas, se producen unos índices de siniestralidad muy por debajo de otros países que sí lo tiene establecidos.

En un intento de acabar con este terrible drama social, el Gobierno de España estableció el famoso «carné por puntos». Durante los primeros meses sus resultados fueron alentadores, pero en la actualidad el número de personas fallecidas en nuestras carreteras está estabilizado. Los datos que ofrece la Dirección General de Tráfico sitúan a la población de menos de 35 años de edad como la que ostenta la mayor tasa de mortalidad por accidentes de tráfico. La inexperiencia al volante, los vehículos de alta cilindrada y la mezcla de alcohol y drogas pueden contribuir a que cada fin de semana las previsiones se cumplan. Otro colectivo que ha aumentado sus tasas de mortalidad es el de motoristas, sobre todo el de aquellos con poca experiencia en el uso de este vehículo de dos ruedas, y que osan estrenarse con motos de gran potencia.

Recientemente la DGT ha puesto en marcha el primer operativo para detectar el consumo de drogas de abuso en conductores. Más de un 8% de los controles realizados han dado positivo, muy por encima del 3%, cifras en las que se sitúan los positivos en pruebas de alcoholemia. No obstante para poder sancionar el consumo de estupefacientes al volante existe un vacío legal importante, ya que la prueba analítica realizada en la saliva sólo ofrece datos cualitativos. Aún no está establecido el nivel en sangre a partir del cual se puede considerar que la persona no está en condiciones de coger el volante.

Por una vez nuestra provincia parece no encabezar las listas negativas y luctuosas. Desde la entrada en vigor del carné por puntos el número de accidentes mortales en la provincia de Cádiz ha descendido en 36,07%. El mayor número de infracciones lo son por no hacer uso del cinturón de seguridad. Con un claro predominio masculino en la persona infractora (86% de los hombres). Por grupos de edad, el mayor número de personas fallecidas está entre 25 y 34 años, seguidos por la población joven entre 18 y 24 años. Donde se ha observado un importante aumento de la mortalidad es en el grupo de motoristas, que han duplicado sus tasas.

Con carácter general, es lamentable que en cerca de un 5% de los accidentes de tráficos con resultado de muerte la persona infractora careciera de carné de conducir.

Ante este panorama la DGT ha lanzado recientemente una campaña publicitaria bajo el eslogan de «Por un pavo». En la misma este organismo dependiente del Ministerio del Interior, se convierte en el mayor amigo de los jóvenes entre 17 y 25 años. Les promete que por un euro al día, y con interés cero, financiarles la obtención del carné de conducir, sin tener el cuenta los recursos económicos de la persona joven o de su familia.

Posiblemente estos recursos tendrían mayor sentido que fuesen destinados a crear una verdadera conciencia de Seguridad Vial.