El lehendakari, Juan José Ibarretxe. /EFE
razón por la que está encausado

Ibarretxe admite que habla con Batasuna y su intención de seguir haciéndolo

El lehendakari defiende que ése fue "el compromiso" que adquirió con la sociedad vasca cuando fue elegido: "hablar con todos para buscar soluciones"

BILBAO/RABAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha afirmado hoy que continúa hablando con Batasuna y lo seguirá haciendo "en el futuro", porque ése fue "el compromiso" que adquirió con la sociedad vasca cuando fue elegido: "hablar con todos para buscar soluciones".

Ibarretxe, encausado por su reunión con dirigentes de la ilegalizada Batasuna durante la tregua de ETA, ha declarado en una entrevista a Euskadi Irratia que "así lo he hecho y así lo voy a hacer. Y sí, lo sigo haciendo, porque tan sólo es mi palabra. Ése fue el compromiso que adquirí con la sociedad vasca: hablar con todos para buscar soluciones".

Asímismo, ha indicado que la petición realizada por su defensa para que se cite a declarar en el juicio que se celebrará por reunirse con Batasuna, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a su antecesor José María Aznar, entre otros, "es necesaria" porque "hay que decir que todos hablaron, no sólo con Batasuna, sino también con ETA". En este sentido, ha destacado que deberían comparecer para "que digan lo que han hecho".

Conde-Pumpido insiste en que "no hay delito"

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha insistido en que "no hay delito alguno" en la reunión que mantuvo el lehendakari con Batasuna y ha considerado que la petición de citar como testigos a Aznar y a Zapatero, "no tiene más finalidad (...) que politizar todavía más el proceso y la Fiscalía se va a oponer".

El Fiscal General ha explicado que "si se trata de una reunión para concertar un hecho delictivo, o preparar un acto terrorista o para colaborar con el terrorismo, hay un delito". "Pero en este caso concreto la reunión no tenía más finalidad que la de tratar de consolidar o progresar en el alto el fuego y por lo tanto no se puede entender que una reunión de esa naturaleza sea delictiva", ha afirmado.

"Consideramos que el proceso no debería continuar y así lo hemos señalado ahora al pedir el sobreseimiento y nos parece un hecho insólito desde el punto de vista histórico que sobre la base de esa reunión, que forma parte de las competencias políticas de un Gobierno se pueda sentar en el banquillo al presidente de una comunidad", ha señalado Conde-Pumpido

El "circo" del juicio

El lehendakari ha afirmado que el juicio abierto contra él y dirigentes del PSE por reunirse con Batasuna "es un circo, pero desde el principio, y nosotros no queremos este circo". También ha señalado que, aunque su principal cometido es "hacer política", también debe "defenderse de las injusticias", y ha admitido que el proceso penal es "doloroso".

Ibarretxe ha reiterado que su obligación "no es defenderse de las injusticias", sino "hacer política", y considera que, como lehendakari, para él "es importante impulsar la iniciativa politica" que ha puesto encima de la mesa" y ese, según ha indicado, va a ser su "primer cometido durante los próximos meses".

"Mi mayor objetivo es seguir adelante con la iniciativa política, continuar con la 'hoja de ruta' que he presentado. He presentado una oferta política a Zapatero para lograr un acuerdo, y en junio plantearé en el pleno del Parlamento vasco el segundo paso, que será pedir permiso para realizar una consulta popular. Ése es mi trabajo y estoy lleno de energía para impulsarlo", ha asegurado.