Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SALUDO. Aznar estrecha la mano a Rajoy mientras mira a Marín. / JAIME GARCÍA
ESPAÑA

Aznar y Rajoy defienden la reforma de la Constitución para reparar las «heridas» de las leyes de Zapatero

José María Aznar, Mariano Rajoy, la plana mayor del PP y el Grupo Parlamentario del Congreso convirtieron un homenaje al ponente constitucional recientemente fallecido Gabriel Cisneros en un acto de defensa de la reforma de la Carta Magna para preservarla de «las heridas» que, según los 'populares', ha recibido el texto del 78 durante la actual legislatura. Fue el ex presidente del Gobierno quien recordó que Cisneros dedicó «sus últimos meses de vida a defender una reforma del texto constitucional que permitiera reparar» el daño que, según denunció, le fue infligido a la Carta Magna en la actual legislatura, en clara referencia a las reformas auspiciadas por el PSOE sin el apoyo del PP y, en especial, al nuevo Estatuto de Cataluña. «Que su recuerdo - pidió Aznar- nos sirva para reforzar lo que nos une a todos los españoles, que es mucho más de lo que nos separa». El presidente del PP fue de la misma opinión e insistió especialmente en que la herencia que deja Cisneros debe traducirse en la vuelta

MAGIS IGLESIAS
Actualizado:

«a un nuevo consenso», que ha incluido en su propuesta electoral como un compromiso formal «para recuperar el espíritu de entendimiento y la concordia que nos hace falta en estos momentos para abordar todos juntos los retos que se nos plantean».

Elogio

Rajoy elogió el trabajo de los parlamentarios constituyentes y calificó su obra de «única y verdadera Ley de Memoria Histórica». «Y lo es porque suturó la herida de las dos Españas», explicó, «porque fue elaborada desde el deseo inequívoco de dejar atrás el pasado, fijar nuestra memoria colectiva en un tiempo histórico que todos pudiéramos conjugar sin reproches al considerarlo como nuestro».

Responsable

Tras hacer responsable a José Luis Rodríguez Zapatero de la ruptura de los grandes acuerdos articulados en la transición, señaló que el futuro de los españoles dependerá de lo que digan las urnas el próximo mes de marzo. Por su parte, defendió «una España que sólo puede estar basada en la moderación, la certidumbre, la seguridad y la voluntad inequívoca de que la soberanía nacional descansa única y exclusivamente en las manos del pueblo español y de todos y cada uno de los españoles».