Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Proponen introducir los frutales como alternativa a los cultivos tradicionales

El Ifapa presentó ayer a los agricultores los resultados sobre su trabajo de diversificación El sector goza de buena salud empresarial

VIRGINIA MONTERO
Actualizado:

La introducción de frutales o la explotación de la uva de mesa son dos de los posibles cultivos alternativos que el Ifapa (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) ha propuesto para paliar el retroceso de la producción de cultivos tradicionales como el algodón o la remolacha. Representantes de este organismo autónomo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa presentaron ayer ésta y otras conclusiones a agricultores, representantes de colectivos agrarios y empresas del sector en el transcurso de una jornada de trabajo que se desarrolló ayer en el Hotel Guadalete.

«Desgraciadamente, no existe la solución mágica que permita sustituir el algodón o la remolacha, que es lo que todos vamos buscando. No existe una sola alternativa sino que vamos buscando distintas posibilidades, entre ellas, el cultivo de frutales, la posibilidad de incrementar el valor añadido de las producciones locales utilizando cadenas cortas y utilizando otro segmento de mercado que pagan más por determinados productos hortícolas, las posibilidades de la uva de mesa y otras que se están desarrollando como la implantación de cultivos energéticos», explicó el responsable de investigación del Ifapa, Marcelino Bilbao. «Sin ánimo de sentar doctrina nuestra intención es aportar ideas y discutirlas con los agricultores de la zona». Este organismo ha editado, como fruto de los estudios que se han venido realizando, un documento en el que, a lo largo de más de cuatrocientas páginas, se definen varias líneas estratégicas para la diversificación productiva del sector alimentario de Jerez.

Bilbao destacó también ayer los puntos fuertes del sector agrícola de Jerez y su comarca: «Su fortaleza es una capacidad empresarial muy potente, empresarios dispuestos a asumir riesgos, que tienen financiación y dispuestos a asumir nuevas ideas y nuevos planteamientos».

Potencial

Bilbao defendió ayer otras potencialidades de la zona, como «la baja densidad de mano de obra, la disponibilidad de agua, un clima razonablemente nuevo y una infraestructura de comunicaciones que empieza a ser buena». Hizo especial hincapié en la cercanía con Marruecos: «Todavía no está utilizada pero entendemos que, a medio plazo, hay una potencialidad muy fuerte para poder transferir tecnología a Marruecos y hacer que produzcan lo que nosotros inventamos desde aquí».

Por su parte, la delegada de Medio Rural, María del Carmen Martínez, agradeció «el esfuerzo coral realizado en este gran proyecto» a instituciones públicas y privadas.

vmontero@lavozdigital.es