MUELLE. Pescadores arreglan redes para faenar. / IVÁN BENÍTEZ
Janda

Los pescadores de Barbate reclaman ayudas para afrontar la subida del gasóleo

Amenazan con llevar a cabo movilizaciones similares a las de 2003 y denuncian que se han duplicado los precios desde enero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El precio del gasoil para las embarcaciones pesqueras casi se ha duplicado desde el mes de enero, cuando se vendía el litro a 34 céntimos de euro, hasta alcanzar, en algún caso, los 62 céntimos. Según informaron los armadores del puerto de Barbate, esta subida ha provocado que salir a faenar no resulte rentable desde hace varios meses. En los meses de verano, cuando el pescado alcanza un precio de mercado más elevado, las empresas han podido afrontar estos gastos; además, en el caso de la flota gaditana, debido al convenio de pesca con Marruecos, la menor competencia ha aumentado las ganancias. Pero llegando estas fechas, «a menos que contáramos con estos meses de paro biológico, la situación sería insostenible», han declarado algunos empresarios.

No obstante, y aunque esta parada suponga un alivio en los bolsillos de los armadores, ya se han cobrado las licencias de pesca para el mes de enero, cuando antes se comenzaban a pagar en febrero. El sector prevé que, si el precio de los carburantes continúa al alza, «no será posible hacerse a la mar, ya que los gastos superarán con creces a los posibles beneficios», como ya estaba ocurriendo en la mayoría de los casos en septiembre y octubre.

De esta manera, desde diversas asociaciones y colectivos se han pedido varias reuniones con la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, y se ha anunciado la posibilidad de convocar manifestaciones y movilizaciones por toda España. Sin embargo, contando con los próximos tres meses en los que la flota permanecerá amarrada, se intentará agotar la vía del diálogo antes de forzar una postura de enfrentamiento entre el sector y la Administración. Desde los colectivos se está presionando para que el Gobierno realice algún tipo de actuación, haciéndose cargo de parte del precio del gasóleo a través de subvenciones u otra vía para aminorar los precios.