Mueren ahogados 64 inmigrantes africanos frente a las costas yemeníes
El accidente ocurrió anoche cerca de la costa de la localidad de Arqa, en la provincia de Shabwa, a unos 570 kilómetros de Saná
SANÁ Actualizado: GuardarUn total de 64 inmigrantes africanos, entre ellos siete mujeres y tres niños, han muerto ahogados después de que la patera en el que intentaban alcanzar la costa yemení volcara en el estrecho de Adén. Se trata del primer accidente de este tipo desde que a principios de este mes murieran 40 inmigrantes somalís en un incidente similar.
Según ha informado hoy la agencia yemení Saba, el accidente ocurrió anoche cerca de la costa de la localidad de Arqa, en la provincia de Shabwa, a unos 570 kilómetros de Saná, donde equipos de rescate y pescadores yemeníes han conseguido recuperar los cadáveres de 64 personas.
La fuente no ha precisado cuantas personas exactamente viajaban en la patera, ni las nacionalidades de los inmigrantes, aunque ha asegurado que 25 personas han conseguido llegar a nado a la costa yemení.
293 muertos en octubre
Las autoridades yemeníes anunciaron hace varios días que habían recibido a 6.400 inmigrantes africanos durante octubre pasado, en su mayoría somalís y etíopes, mientras que unas 293 personas murieron en el golfo de Adén durante el mismo periodo.
Según una estadística oficial, los 293 inmigrantes fallecieron mientras intentaban alcanzar las costas yemeníes en embarcaciones de traficantes que habían salido de Somalia, empujados por la pobreza y los conflictos armados.
Entre los 6.400 inmigrantes que consiguieron llegar al territorio yemení hay unas 1.700 mujeres. El documento cifraba, además, en 50.363 los inmigrantes que llegaron a Yemen desde principios de este año, y en 921 los que perdieron la vida durante los últimos diez meses.
Sin embargo, las estadísticas de la Alta Comisaría de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifran en más de 20.000 los inmigrantes que cruzaron el estrecho de Adén durante este período, mientras asegura que 439 murieron y otros 489 desaparecieron.
Destino de refugiados somalíes
Yemen trata como refugiados a todos los somalís que recibe desde 1991 y afirma que en 2006 el número de éstos era de unos 27.000, mientras que 400 murieron o desaparecieron en el Golfo Pérsico ese año. En este país del sur de la península arábiga viven actualmente alrededor de 88.000 refugiados, más de 84.000 de ellos somalíes.
Pese a su riqueza en recursos pesqueros, costas y lugares arqueológicos, Yemen es el país más pobre entre los estados de la península arábiga, e intenta desde hace varios años incorporarse a la rica alianza petrolera del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Se calcula que alrededor del 40% de los más de 22 millones de habitantes de Yemen se encuentra por debajo del umbral de la pobreza.