Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
W. J. Xing y Khotari expusieron el crecimiento de sus países. / E. C.
Economia

China duplicará en una década su cuota de mercado en la fabricación de vehículos

El dinamismo de los orientales, unido a los nuevos 'tigres' de India y Rusia, constituyen una amenaza para el sector del automóvil en Europa, según el Encuentro del IESE

MANUEL AINETO
Actualizado:

La cuota de mercado chino de fabricación de vehículos se duplicará en los próximos diez años, según pronosticó ayer el editor de la revista China Automotive, Wayne Xing, en el XXII Encuentro de Empresarios de Automoción organizado por el IESE en Barcelona. India y Rusia se suman a los tigres asiáticos que plantan cara a uno de los sectores clave en la economía occidental, obligado en consecuencia a reestructurarse.

Una reestructuración que, en el caso de Cataluña, ha movido a la Generalitat a crear un grupo de estudio para «recolocar a los trabajadores afectados», tanto de los fabricantes como del sector de componentes, según anunció en la inauguración de las jornadas el secretario de Industria del gobierno catalán, Antoni Soy.

El 26% del mercado mundial del sector automovilístico se produjo el año pasado en China, país que fabricó más de 800.000 unidades. Los expertos pronosticaron que a final de este año, la cuota china supere el 30%.

Bajada de precios

El incremento «sostenido entre el 7% y el 8%» del Producto Interior Bruto (PIB) durante los próximos «cinco a diez años» favorecerá que el auge de este sector beneficie «a gobiernos locales, a jugadores internacionales, y a fabricantes locales», afirmó Xing. Es más, «el gobierno dejará de tener el 50 por ciento del control actual sobre el sector en dos o tres años», afirmó el experto chino.

En este contexto, la actual regulación en China, bajo el auspicio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), favorece la paulatina bajada de precios de los vehículos, como consecuencia de una reducción arancelaria que terminará por situarse por debajo del 25%.

«¿Es posible hacer dinero en China dentro del mercado de componentes?», preguntó el catedrático del IESE, Pedro Nueno. «Sí. Y si no que se lo pregunten a Audi o a Volswagen», le respondió Xing. Las principales marcas de fabricantes de coches se hallan presentes en China, donde crece la competencia con una «agresiva» industria local, formada por una componente tradicional y un importante número de compañías emergentes.

«Una parte importante del trozo de pastel se encuentra fuera de las ya congestionadas grandes urbes», comunicó Xing, quien también opinó que en un futuro su país exportará vehículos o no, en función de cómo se posicionen allí las grandes multinacionales.

«La inversión actual en India en el sector del automóvil supera los 13.000 millones de dólares», indicó por su parte el miembro del consejo de Force Motors Ltd. en India, Vinay Kothari, quien confirmó que su país se sitúa como el segundo fabricante de motos y de tractores del mundo, y el cuarto de coches.

Entre las razones por la que Kothari consideró India como un país ideal para la expansión de coches ligeros, señaló «el aumento de la clase media».