Flamenco, salsa, pop y canción de autor dan ritmo a la noche del Festival de Música
Javier Ruibal, Felipe Escapachini, Laura Granados, Nono García o Elena Bugedo son algunos de los cantantes que participan en este ciclo de recitales Se presenta el libro de Gema León que recupera el pasado de la ópera en Cádiz
Actualizado: GuardarLa programación más joven del Festival de Música Española se reanuda mañana en los bares de la ciudad. Es el ciclo Músicas de Noche. En él participan siete locales donde se escucharán los sones cubanos de Continental, la canción de autor de Nacho Dueñas o Verónica, y el flamenco de Felipe Escapachini. Jazz, blues, pop y rock completan este programa que pretende hacerle un hueco a los nuevos talentos musicales y a los locales gaditanos que apuestan por la cultura.
Los bares que participan este año son Habana Café, Pay Pay, Cambalache, La Canela, Taberna del Marqués, Café de Levante y La Cava. En esta quinta edición del Festival de Música se ha incorporado un local más que en 2006, el Habana Café, que por primera vez forma parte de esta iniciativa.
El ciclo contará con las actuaciones de músicos conocidos como Javier Ruibal, Felipe Escapachini, Laura Granados y Nono García con los que se intenta dar un empujón a la iniciativa. Pero además, se le abrirá también un hueco a otros cantantes menos conocidos por el público en general. Los conciertos de Músicas de Noche se celebrarán hoy jueves, y también mañana y el sábado en los siete locales elegidos alrededor de las once de la noche. Hoy se podrá oir en el Pay Pay la dulce voz de Elena Bugedo, el jazz de Saguiba en el Cambalache y en La Canela las composiciones de Laura Granados. Por otro lado, ayer se presentó el libro de Gema León La ópera en Cádiz en tiempos de Isabel II, editado por la Consejería de Cultura en colaboración con el Grupo de Estudios de Historia Actual.
Como ha explicado su autora, la obra es un análisis de la ópera en la capital en aquella época, una minuciosa investigación que desvela la importancia de estos espectáculos en tiempos de Isabel II. La obra reúne abundante información, como datos y dibujos del Teatro Principal, o de las obras representadas, y los principales cantantes.
Además se presentó el libro Epitafio a Manuel Castillo, obra de Juan Alfonso García, más otros dos del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)