![](/cadiz/prensa/noticias/200711/22/fotos/002D3CA-TEM-P3_1.jpg)
El alto precio de los alquileres impide al comercio tradicional crecer en el casco antiguo
El desembarco de cadenas y franquicias de renombre ha encarecido el arrendamiento de los locales comerciales
Actualizado: GuardarLos establecimientos tradicionales del pequeño comercio gaditano sienten cómo el desembarco de cadenas de tiendas y franquicias de renombre les encarece el espacio al mismo tiempo que atraen clientela a los centros de las ciudades. «El centro de Cádiz y Jerez ya resulta inaccesible para el pequeño comercio», sentencian desde Fedeco, la Federación de Comerciantes de la provincia de Cádiz. No se trata de que la apertura de grandes superficies ahogue a los comercios del centro, sino de que el alquiler de los locales se ha disparado ante la percepción de los propietarios de que las firmas de renombre puedan estar dispuestas a pagar arrendamientos desorbitados. En la gaditana calle Columela, se llega a pedir 6.000 euros mensuales de alquiler por un local. El pequeño comercio en la Bahía, aún así, subsiste e incluso aumenta. Los comerciantes de distintas localidades buscan fórmulas de supervivencia ante las dos amenazas constantes que se ciernen sobre ellos y se organizan en asociaciones que ofrecen a sus clientes servicios como aparcamiento gratuito en zona azul o videovigilancia.
SAN FERNANDO
Centro abierto
El comercio tradicional isleño vive una complicada situación desde hace 15 años. La apertura en 1992 del complejo comercial Bahía Sur generó una competencia sin precedentes. Tras su apertura, el Consistorio y a la Asociación de Comerciantes de San Fernando, Acosafe, pusieron en marcha una serie de medidas que permitieran defender los intereses del gremio afectado. Entre éstas destaca el pago de una subvención anual a Acosafe, que ya ha recibido 150.000 euros por este concepto. El colectivo empresarial suele invertir la mayor parte de estas subvenciones en distintas campañas y eventos publicitarios.
La iniciativa del Centro Comercial Abierto, promovida por Acosafe, permite a los establecimientos formar parte de una imagen corporativa única. El gremio estudia en la actualidad la posibilidad de ofrecer a sus clientes aparcamiento gratuito en zona azul y la instalación de videovigilancia.
EL PUERTO
Dinamismo
Los comerciantes de El Puerto consideran que las grandes superficies supone su principal problema. La mayoría de los empresarios reconoce que es algo inevitable, pero consideran que el Ayuntamiento debería paralizar un poco este crecimiento para no perjudicar al comercio tradicional. Además, la espera de la ejecución de la cuarta fase de urbanismo comercial, es otro de los asuntos que más preocupa al colectivo. El mapa de tráfico y la peatonalización no están concluidos por lo que el caos circulatorio se adueña del casco histórico en muchas ocasiones.
El Centro Comercial El Paseo atrae la atención de los consumidores gracias a la unión de ocio y compras y a la implantación de conocidas cadenas y franquicias. Por ello, las asociaciones de comerciantes piden al Consistorio que fomente la implantación de estas conocidas firmas en el casco histórico para favorecer el dinamismo de la zona. Lejos de verlo como una amenaza, los comerciantes consideran que la llegada de Inditex repercutiría positivamente en el resto de tiendas, ya que las calles se llenarían de posibles clientes.
CHICLANA
Expectación
El pequeño comercio en Chiclana está viviendo un periodo de expectación ante los cambios que se van a producir por la puesta en marcha de diversos proyectos que definirán un nuevo eje comercial de la ciudad. De la actual calle La Vega, centro del pequeño comercio, la localidad va a pasar a disponer de un nuevo entorno comercial en la Plaza Mayor, otro en las Albinas y la anunciada gran superficie de La Longuera. «Actualmente, la situación del pequeño comercio es de incertidumbre ante la eclosión de nuevos establecimientos, muchos de los cuales pueden ser franquicias o grandes marcas», comentan desde la Asociación de Comerciantes de Chiclana.
Un cambio que se observa por parte de la entidad de pequeños comerciantes es la importancia que se le da a la imagen y a la informatización. «Los pequeños comercios ya no son ajenos a las subvenciones y cada año numerosos establecimientos se acogen a éstas para renovar sus instalaciones», explican los responsables de Adeco. Las zonas donde está ubicado el comercio tradicional es el casco histórico (calles vega, La Fuente, La Plaza y Corredera), donde se encuentran dos de los establecimientos más antiguos de Chiclana, como Casa Eloy y Casa Cano, ambos de principios de los años 50.
ARCOS
Despoblación
La llegada de las grandes superficies comerciales y las cadenas de supermercados, junto con la despoblación, ha provocado en Arcos la desaparición casi total de las pequeñas tiendas tradicionales de barrio. Actualmente, en el casco antiguo arcense sólo se encuentran tres pequeños establecimientos que siguen viviendo a base de abastecer de pequeñas cosas a los vecinos, los desavíos, y el tesón y la perseverancia de los tenderos. Un ejemplo de la desaparición de estas tiendas se encuentra en la calle Altozano, donde continúa abierto el establecimiento de Manuel Racero. «Esta tienda es la única que queda en esta calle, cuando hace unos años había cinco», asegura Manuel. El tendero considera que «hoy permanecemos abierto porque llevamos toda la vida dedicándonos a esto y nos pilla con una edad que no podemos hacer otra cosa», asegurando que «dinero se ganó hace mucho pero hoy sólo se saca para vivir». La influencia de grandes ciudades como Jerez, es otra de las causas que hacen que se debilite la estructura comercial de una localidad como Arcos. A esto contribuye las mejoras de comunicación, como la puesta en marcha de la autovía
PUERTO REAL
Liquidación
El comercio tradicional de la localidad está instalado en la calle de La Plaza. La apertura hace cinco meses de dos grandes superficies en el polígono de Tres Caminos no ha provocado cambios en las tiendas existentes. Los comercios que más han notado la apertura de los supermercados son los dedicados a la venta de electrodomésticos, que están sufriendo grandes pérdidas. De hecho, uno de los establecimientos del sector ubicado en el centro de la Villa se encuentra en liquidación por cierre. La diferencia de precios de las grandes superficies es, en algunos casos, bastante evidente. En otros sectores como el textil se mantienen los comerciantes locales, tan sólo una conocida firma del grupo Inditex está instalada en la localidad.
JEREZ
Desigualdad
El comercio tradicional se localiza casi exclusivamente en el casco histórico de la ciudad, amén de pequeñas tiendas, sobre todo de comestibles, en los barrios. Asunico y Acoje son las dos asociaciones en torno a las que se agrupan estos comercios. En cuanto a los precios de los locales en el centro, existen enormes diferencias dependiendo de la zona. Los más altos están en la calle Larga, principal arteria comercial de Jerez, donde por un local de 20 metros cuadrados se cobran 3.600 euros o por uno de 80 metros, 8.000 euros al mes. En la actualidad, no obstante, la principal problemática de estos comercios pasa por la desigualdad que, según denuncian, sufren con respecto a las grandes superficies. Se quejan del obstáculo que representa no disponer de aparcamientos gratuitos y lamentan la elevada superficie que se destina a la zona azul en las calles más céntricas. Por otro lado, la apertura en Jerez de Área Sur, el centro comercial más grande de la provincia, supone para ellos una amenaza.
COSTA NOROESTE
En extinción
El pequeño comercio en la Costa Noroeste lucha con fuerza para hacer frente a la amenaza que suponen para ellos las grandes superficies comerciales. Principalmente en Sanlúcar, donde se concentra el mayor número de pequeños comerciantes, la situación es más preocupante. «Estamos haciendo campaña en colaboración con el Ayuntamiento para que la gente compre en Sanlúcar ya que hay mucha variedad de tiendas y de oferta», comenta Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Sanlúcar Centro. El pequeño comercio tradicionalmente se ha concentrado en las calles Ancha y Barrameda, aunque se extiende también por el Barrio Alto. Rodríguez confiesa que «muchos están desapareciendo». «Con la llegada de la Navidad, intentaremos potenciar las compras por el pueblo con numerosas actividades de entretenimiento para que la gente venga al centro y compre por aquí», añade el presidente de la Asociación de Comerciantes.