Un agente se dispone a hacer una prueba de alcoholemia./ ARCHIVO
seguridad vial

La DGT calcula que más de 30.000 conductores circulan sin carné

El Fiscal de Seguridad Vial asegura que en España hay más positivos por consumo de drogas que de alcohol a pesar de que los test están en fase experimental

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General de Tráfico calcula que más de 30.000 personas conducen en España sin carné, una actitud que para el director de la DGT, Pere Navarro, es "incívica e insolidaria" y a la que "hay que poner coto" a través de medidas legales como la reforma del Código Penal que se aprueba mañana. Navarro se ha mostrado convencido de que la reforma del Código Penal en materia de seguridad vial es un paso "en la buena dirección" que acerca a España a los "estándares europeos".

En cuanto a esos más de 30.000 conductores que se ponen al volante sin carné, el director de la DGT confía en que las nuevas penas de prisión harán recapacitar a estos ciudadanos "incívicos e insolidarios", dado que las multas que, en la mayoría de los casos nunca se pagan, han resultado absolutamente ineficaces.

"Hay alguno que incluso tiene más de 40 denuncias en un año por ir sin carné", ha confesado Navarro, quien ha negado de forma tajante que existan colectivos con dificultades culturales o sociales para sacarse el permiso de conducir. En este sentido ha recordado que la DGT ha puesto en marcha sistemas y fórmulas para que personas analfabetas o que no conocen bien el idioma, puedan aprobar el carné y conducir legalmente.

Más positivos por drogas que por alcohol

El Fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas ha asegurado que, según las pruebas de detección de drogas realizadas en controles rutinarios de carreteras, los conductores españoles dan más positivos por consumo de droga que alcohol. Asimismo, Vargas ha anunciado que, con la reforma del Código Penal que se tramita mañana en el Parlamento, se buscará castigar las imprudencias al volante en juicios penales y no de faltas, como hasta ahora.

En cuanto a las dudas que han surgido sobre la fiabilidad de los test de drogas practicados en varias provincias españolas en las últimas semanas, Pere Navarro ha reconocido que el sistema está en fase experimental y que el test actual sólo sirve como "primera prueba indiciaria" para detectar a conductores que circulan bajo los efectos de estupefacientes.

En el caso de que resultado del test sea positivo, el conductor podrá someterse a pruebas de sangre o saliva más exactas, que pueden determinar el tipo de droga, la cantidad y el tiempo que ha pasado desde su consumo. En esta línea el fiscal Bartolomé Vargas ha avanzado que en los test practicados se ha detectado un "elevadísimo" consumo de drogas entre los automovilistas, incluso superior al de alcohol.

Primera causa de muerte en Europa

Acompañado por el presidente de DIA, Francisco Canes, y el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, el director general de la DGT ha recordado que el endurecimiento de las penas para los conductores temerarios que se aprobará mañana en el Congreso, tiene una misión "preventiva y disuasoria", ya que actúa antes de que se produzca el accidente.

Tras recordar que los siniestros de tráfico son la primera causa de muerte violenta en Europa, por encima de los homicidios, las drogas y el SIDA juntos, Pere Navarro ha pedido que no se caiga en la "autocomplacencia" a pesar de los buenos datos de siniestralidad que arrojan las estadísticas en los últimos meses.

Vargas ha aplaudido la puesta en marcha del nuevo Código Penal en materia de seguridad vial que hará que la pena sea "proporcionada, disuasoria y rehabilitadora", aunque ha recordado que la mayoría de países de la UE tienen legislaciones aún más duras que la española.