![](/cadiz/noticias/200711/21/Media/M4-440735719--253x190.jpg?uuid=dfbbf8d6-9855-11dc-ace3-433f732926a0)
Un libro recupera el pasado operístico de Cádiz en tiempos de Isabel II
Actualizado: Guardar'La ópera en Cádiz en tiempos de Isabel II', de Gema León, es un libro de investigación presentado hoy en la capital gaditana que recopila las numerosas obras de este género que la ciudad andaluza acogió: más de 2.500 óperas, en sólo 35 años, principalmente celebradas en el burgués Teatro Principal.
Todo esto ha quedado recogido en el libro de Gema León, editado por la Consejería de Cultura en colaboración con el Grupo de Estudios de Historia Actual y la Asociación Historia Actual, que se ha presentado en el Aulario La Bomba, según ha explicado la Junta en nota de prensa.
Como ha explicado su autora, este libro es un análisis de la ópera en la capital en aquella época, una minuciosa investigación que desvela la importancia de estos espectáculos en tiempos de Isabel II.
La obra reúne abundante información, útil tanto para los amantes de este género como para los investigadores y en ella se recogen datos y dibujos del Teatro Principal, de las obras representadas, de los principales cantantes y compositores.
Así, algunos de sus apartados son "Compañías", "Crítica musical en la prensa", "Gestión económica y producción", "La creación operística en Cádiz" o "Corrientes culturales, influencia en España".
Otro de los libros que se han presentado hoy en el marco del Festival de Música Española que se celebra en la ciudad fue 'Epitafio a Manuel Castillo', de Juan Alfonso García, más otros dos publicados por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).
Su director, Emilio Casares, ha destacado la importancia de recuperar el patrimonio histórico español, asegurando que "somos uno de los pueblos más musicales del mundo".