Jerez también apuesta por Polonia para diversificar la procedencia de sus turistas
Cerca de 300 representantes del sector turístico polaco se reunieron ayer para conocer la ciudad y entablar negociaciones con agentes andaluces Visitaron el Palacio del Tiempo, la Real Escuela y el Museo del Enganche
Actualizado: GuardarUn total de 280 agentes de viajes, touroperadores y representantes institucionales polacos, integrados en la Cámara Nacional Polaca de Turismo, visitaron ayer Jerez invitados por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación -promotor de la iniciativa-, de la Junta de Andalucía y de Turespaña. El Patronato organizó un almuerzo y un taller de trabajo para un centenar de empresas andaluzas y polacas en el Hotel Guadalete para que, durante dos horas, los agentes polacos y los andaluces se conociesen y pudiesen compartir sus proyectos y entablar negociaciones en el futuro.
Cabe reseñar que más de 3.500 polacos se alojaron en 2006 en los hoteles de la provincia, pero el Congreso de la PIT inaugurado el lunes en Cádiz amenaza con lograr que las relaciones entre la provincia y Polonia se estrechen en el futuro y esa cifra pueda ser sensiblemente mayor. De esta forma se conseguiría el objetivo del sector turístico de la provincia, al que se suma Jerez, de diversificar la procedencia de sus visitantes y conseguir así que la actividad no dependa casi exclusivamente de alemanes e ingleses.
Ayer tuvieron la oportunidad de conocer el Palacio del Tiempo, el Museo del Enganche y el espectáculo de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre antes del almuerzo. Ya el domingo disfrutaron de una visita guiada por las bodegas de González Byass y de una cena que recreaba el ambiente de la feria.
Los congresistas llegaron a la provincia el sábado para conocer su oferta turística, tanto la ruta de la costa como la del toro, la oferta cultural y manifestaciones tan genuinas como la recreación de una feria en una bodega o la visita a la finca Los Alburejos, donde se crían toros bravos. La agenda de estos días también ha incluido visitas a pueblos y ciudades como Cádiz, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana, Medina, Vejer y Conil, entre otros.
Sesiones de trabajo
Las sesiones de trabajo de la PIT se inauguraron el lunes con la asistencia de autoridades como el consejero de Turismo de la Embajada Española en Varsovia, Arturo Claver; el director general de Promoción y Comercialización de la consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, José Antonio Espejo; el delegado provincial de esta consejería, José María Reguera; y la diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Irene Canca.
En representación de Polonia intervinieron el presidente de la PIT Jan Korsak así como Rafal Szmytke, presidente de la Organización Turística Polaca -equivalente al Instituto de Turismo de España, Turespaña-, quienes pusieron a España como ejemplo de promoción turística y a la provincia como «un destino con una infraestructura turística de primer orden, con mucha historia y un gran abanico de posibilidades. Ofrece muchísimas oportunidades para satisfacer a un turista como el polaco que es un turista muy activo».
Se trata de una demanda quelas autoridades y los mismos agentes polacos prevén que se verá incrementada si en el futuro se establecen conexiones aéreas más frecuentes y con menos transbordos que en la actualidad.