Concejales por un día
Un centenar de escolares trataron ayer en el Salón de Plenos asuntos como el medio ambiente, la peatonalización de calles y mejores servicios para los ancianos
Actualizado: GuardarLos sillones del Salón de Plenos municipal ayer no fueron ocupados como cada mes por los concejales electos del Ayuntamiento jerezano, sino por un centenar de niños de diferentes colegios de la ciudad. Y es que, con motivo del Día Internacional de la Infancia, éstos fueron los máximos protagonistas. No podía ser de otra manera. Sin embargo, en esta ocasión, el ambiente del Pleno fue más ameno, más esperanzador, más sincero, sin intereses políticos y sin ningún tipo de reproche, tan sólo con propuestas sociales y con objetivos puramente ciudadanos.
Como si de un Pleno real se tratara, la alcadesa, Pilar Sánchez, fue la encargada de presidirlo y de moderarlo. Estuvo acompañada por el director general de Bienestar Social y del Mayor, José Manuel Jiménez. A esta celebración asistieron escolares de los CEIP Andrés de Ribera, Federico Mayo, Nueva Jarilla, Luis Vives, Arana Beato y Jesús María de la Asunción. Cada uno de estos centros contó con su propio grupo, que, emulando las funciones de una corporación, debatió numerosas propuestas de aquellos problemas que preocupan a la infancia, como pueden ser la construcción de parques infantiles, la protección del medio ambiente, la necesidad de colegios de Secundaria en las pedanías, centros de día y ascensores para las personas mayores, la peatonalización de las calles, la restricción del tráfico de vehículos y hasta casetas específicas para los más pequeños durante la Feria.
Concretamente, los alumnos del CEIP Andrés de Ribera pidieron más polideportivos, ayudas a los animales abandonados, limpieza de basuras en las calles, bosques y parques, la recogida de excrementos por los propietarios de los perros y el arreglo de los jardines. Por su parte, los portavoces del CEIP Arana Beato explicaron la necesidad que tienen los ancianos de distraerse, por lo que solicitaron a la alcadesa la organización de más actividades de ocio. También la construcción de centros de mayores subvencionados por la Junta de Andalucía, más parques con carriles bici y columpios, un parque de atracciones para promocionar la ciudad o la instalación de un belén viviente en el casco antiguo, algo sobre lo que la primera edil del Consistorio tomó buena nota. Tras las intervenciones, el turno de réplica estuvo protagonizada por varios escolares que descubrieron una pancarta en la que reivindicaban Defendemos el Medio Ambiente.
El tercero de los colegios en exponer sus propuestas, el Federico Mayo, solicitó instalar casetas en la Feria para los niños y niñas «con bebidas no alcohólicas para nosotros, castillos hinchables y zonas para divertirnos», apostilló una de las alumnas. Pero no quedó ahí, ya que, lejos de la diversión, también pidieron más bibliotecas, pistas polideportivas, facilitar el acceso a minusválidos y disponer de más libros en las escuelas para aumentar «nuestro vocabulario». Por su parte, el CEIP Jesús María de la Asunción propuso «más ayudas para las personas más desfavorecidas», un mayor uso del autobús urbano en detrimento del vehículo privado y la rehabilitación de viviendas en mal estado. En otro sentido, los portavoces del Luis Vives solicitaron la prohibición de fumar «en la plaza de Abastos o parques infantiles», restringir la circulación por las calles San Juan de los Caballeros, plaza San Lucas y San Mateo; reducir las listas de espera en el hospital; y la instalación de más semáforos, pasos de cebra, señales de tráfico y rampas para minusválidos.
El CEIP Nueva Jarilla hizo un repaso por las dificultades que tienen los niños de trasladarse de pueblo para cursar 3º y 4º de ESO, pero además lanzaron la petición de mejorar las carreteras que conecta a las pedanías con Jerez, la necesidad de más centros médicos y la construcción de pistas polideportivas cubiertas.
Derechos de la Infancia
El día 20 de noviembre de 1989, las Naciones Unidas creó la Convención de los Derechos del Niño, y en estos 18 años, millones de habitantes han visto reconocidos sus derechos de ciudadanía desde su nacimiento. En este sentido, el 25 de julio de 1997 el Ayuntamiento de Jerez mostró su compromiso expreso de defender a los niños según la Carta Municipal de los Derechos de los Niños y las Niñas -a la que se suscribió en el citado año-. El artículo tercero de esta carta establece que «anualmente se celebrará un Pleno extraordinario en el que el protagonismo corresponderá a los niños y niñas».
Sin embargo, desde el año 2001 este Pleno extraordinario con los más pequeños de la casa dejó de celebrarse. A raíz de esto, el Departamento de Infancia y Adolescencia de Bienestar Social y del Mayor ha recibido numerosas propuestas sobre la necesidad de recuperar este acto como forma de afianzar el compromiso público del Ayuntamiento con la infancia. Esta iniciativa tiene como objetivo «potenciar la participación de la infancia en la vida pública de la ciudad, así como sensibilizar a la comunidad sobre los Derechos de la Infancia». En este sentido, la alcaldesa aseveró que «desde hoy -por ayer- tenemos previsto celebrar este Pleno participativo en los próximos años».