Almodóvar: «Su 'ferocidad' es una falacia. Simplemente no soportaba la estupidez y la mediocridad»
Los Reyes destacan su polifacética figura y subrayan que ha sido un personaje clave de las artes españolas en los últimos sesenta años
MADRIDActualizado:Los Reyes y los Príncipes de Asturias
Don Juan Carlos y Doña Sofía han destacado la polifacética figura de Fernán-Gómez como actor, director, escritor y académico de la lengua y han subrayado que ha sido un personaje clave de las artes españolas en los últimos sesenta años. Por su parte, los Príncipes de Asturias, que también lamentan la pérdida de Fernán-Gómez, han subrayado, sobre todo, su condición de galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Artes.
José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno
"Actor, director, escritor, académico de la Lengua pero, sobre todo, extraordinario contador de historias, nadie como él ejemplifica la evolución de nuestro teatro y nuestro cine, y su compromiso con la sociedad española. Y nadie como él ha sabido reivindicar la dignidad del viejo oficio del cómico hasta llevarlo a las cotas más altas del respeto y el prestigio social. Ahora, Fernán Gómez es ya un nombre para la Historia".
Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular
Para las artes españolas, supone la pérdida de "uno de sus más brillantes, completos e importantes actores, por su trayectoria reconocida a través de las más altas distinciones". "El cine, el teatro y la literatura española han perdido una de sus figuras claves, que deja una herencia de la que, sin duda alguna, todos los españoles vamos a aprender".
Helena Fernán-Gómez, hija de Fernán-Gómez y María Dolores Pradera
No ha querido hacer declaraciones "en un día así", aunque ante el homenaje a su padre ha señalado: "Qué bonito, él se lo merecía". "Agradezco todo el respeto mostrado hacia mi padre" y ha añadido que "la familia está muy entera".
Sancho Gracia, actor
"Se va otro de los golfos nocturnos, de los que sólo quedo ya yo", en referencia a sus salidas con Fernán Gómez y Paco Rabal. "Conocer y ser amigo de Fernán Gómez fue una suerte". "Aparte de los premios que recibió durante su carrera, fue un artista que lo tenía todo, y todo lo hacía bien, porque dirigía, escribía, actuaba, y escribía artículos y novelas".
Pedro Almodóvar, director de cine
"Fernando fue eterno antes de morir. En mi filmografía hay muy pocos personajes mayores masculinos, afortunadamente cuando me salió uno en Todo sobre mi madre, a pesar de su brevedad, Fernando accedió a hacerlo. Es uno de los mejores regalos que he recibido como director". "La 'ferocidad' de Fernando es una falacia. Simplemente no soportaba la estupidez y la mediocridad y no lo disimulaba. Era un ser libre."
José Luis López Vázquez, actor
Fernando Fernán-Gómez era un actor "irrepetible, un ser prodigioso y no tiene sustituto". "Lamento infinito que no pueda estar en activo y creando tantas cosas buenas como él hacía en teatro, cine, televisión y literatura", ha destacado López-Vázquez. El actor madrileño también ha recordado las tertulias en el Café Gijón, donde "Fernando era más comunicativo que yo". "Ha sido una muerte esperada porque a todos nos tiene que llegar ese momento", ha añadido José Luis López-Vázquez.
Gonzalo Suárez, cineasta
"Todo lo hemos sentido mucho, pero él ha ocupado el lugar que merecía en nuestra memoria, donde tiene un lugar irremplazable y para siempre".
Carmen Calvo, ex ministra de Cultura
"Era mucho más que un actor, era un hombre que destilaba pensamiento, un intelectual". "Era un actor fundamental en la historia de la interpretación y de la cultura española en todos los sentidos". "Estamos delante de un verdadero personaje, un ser insobornable" y quizá por eso "también se cargó en algunos casos contra su carácter".
Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid
En su telegrama de condolencias a la familia expresa su "enorme pesar la triste noticia del fallecimiento". "Y aunque sé que las palabras difícilmente alcanzan a confortarte en estos momentos, quiero hacerte llegar mi afecto más profundo y mi abrazo más sincero". "Una de las figuras más destacadas de la Cultura de nuestro país, y al que todos hemos admirado siempre de manera tan especial, por lo que siempre estará con nosotros en nuestra memoria".
Esperanza Aguirre, presidenta madrileña
En el mensaje de pésame a la viuda, Emma Cohen, expresa la "admiración" y el "más profundo respeto" que siempre ha sentido por Fernán -Gómez. Así mismo, Aguirre ensalza la trayectoria profesional del actor, cineasta y escritor fallecido, y también las "cualidades intelectuales y artísticas" que siempre le hicieron "destacar".
Magdalena Álvarez, ministra de Fomento
"Su muerte es una gran pérdida para los españoles". "Ha sido un gran actor, pero también un gran personaje". "Le traslado mi cariño y respeto a la familia del actor".
Santiago Fisas, consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid
"Su desaparición pone de luto al cine, la escena y la literatura". "Su aportación forma parte indispensable de la cultura de Madrid y toda España".
Fernando Guillén, actor
"Perdemos a una de nuestras más importantes referencias. Es un oficio en el que nos criticamos todos Fernando fue siempre un intocable"
Graciano García, director de la Fundación Príncipe de Asturias
"Nunca ocultó el orgullo con el que llevaba el premio", declaró Graciano García a Europa Press". "Para él fue un orgullo recoger el Premio Príncipe de Asturias, más para una persona que siempre se había mantenido al margen de cualquier presunción o vanagloria". "Uno de los grandes referentes de los galardones".
Ángeles González Sinde, presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas
"No hay nadie que esté a la altura del hueco que deja Fernando Fernán-Gómez como actor, director y autor de guiones, obras de teatro y novela, su sombra es enorme". "He visto tantas películas de él desde que era pequeña que para mí es como si fuera alguien de mi familia". "Para mí representaba una de las personalidades más importantes de la historia de España del siglo XX".
Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes
"Con su muerte ha desaparecido el gran hombre del teatro y del cine españoles de la segunda mitad del siglo XX". "Fernán Gómez fue no sólo el Actor (con mayúscula), cuya presencia y versatilidad interpretativa llenaba el escenario y la pantalla, sino también un excepcional guionista y director que deja obras maestras como El viaje a ninguna parte". "Todo ello sin olvidar su obra narrativa y poética. Por eso teníamos el gran honor de que formara parte del Patronato del Instituto Cervantes".
Eduardo Trías, director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva
"Estoydesolado". "Fernando era una persona excepcional, un actor con una madera de los que ya no hay". "Además de su contribución al desarrollo del cine español, fue alguien que ayudó a todas las artes, porque no hay que obviar la calidad de sus escritos". "Fernando era tan de todas partes, que aun habiendo nacido en Lima y sido ciudadano argentino durante muchos años, era un símbolo de lo español", ha concluido el director del Festival de Cine Iberoamericano, que se celebra estos días".
Blanca Portillo, actriz
"Se nos va uno de los grandes, no sólo como actor sino como hombre de teatro y de la escritura". "Tengo una tristeza muy grande". "Tenía la sensación de que en algún momento nos cruzaríamos y me podría sentar a charlar con él, pero no ha podido ser".
Aitana Sánchez-Gijón, actriz que rodó a sus órdenes
"Era uno de los últimos actores de esa gran estirpe que nos está dejando poco a poco". "Él lo era todo para las artes escénicas españolas, director, actor...". "Como persona no le conocía mucho, pero cuando rodé con él a finales de los ochenta me encontré una persona afable y cariñosa, nada que ver con esa fama de cascarrabias que tenía". "No daba instrucciones a los actores, porque si les había escogido es porque sabían hacerlo. Eso despistaba, pero al mismo tiempo te hacía sentir muy segura".
Paz Fernández Felgueroso, alcaldesa de Gijón
"Será siempre un recuerdo de esta ciudad y de la literatura a una figura a la que tanto debe la cultura española". "Fernán-Gómez fundó el premio de Novela Café Gijón en 1949 en el madrileño local del Paseo de Recoletos, un premio prestigioso que, con los avatares del tiempo fue quedando en el olvido. En 1989, el Ayuntamiento recuperó el premio del que es actual promotor y patrocinador."