Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PREMIADO. Manuel Vilariño, Premio Nacional de Fotografía. / EFE
Cultura

El gallego Manuel Vilariño gana el Nacional de Fotografía «por su trayectoria personal»

Se han valorado sus trabajos sobre «los ciclos vitales y el sentido del tiempo» El galardón, del Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros

MIGUEL LORENCI
Actualizado:

Manuel Vilariño es el ganador del premio Nacional de Fotografía 2007, galardón que se adjudicó «por el reconocimiento a una trayectoria personal», en la que desde la fotografía «reflexiona sobre la vida, los ciclos vitales y el sentido del tiempo a través de su apasionada observación de la naturaleza».

Su obra, marcada por su elevada calidad técnica -tanto en sus composiciones como sen sus efectos-, muestra, según el jurado que le premió «un intenso sentido poético y filosófico». Este premio que concede anualmente el ministerio de Cultura está dotado con 30.000 euros.

Manuel Vilariño nació en La Coruña en 1952. Se dio a conocer como fotógrafo en una muestra colectiva celebrada en Ferrol en 1983, pero pronto su trabajo se divulgó por España, Europa y América. Se consagró en 2002 cuando el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) de Santiago de Compostela le dedicó una exposición.

Vilariño, poeta, pintor e inventor de realidades además de un fotógrafo que alterna el blanco y negro y el color, representó a España en la bienal de Venecia de este año donde presentó una serie de imágenes de animales disecados, naturalezas muertas entre especias, y otras composiciones inquietantes.

Universo de inspiración

En su obra combina las evocaciones oníricas con naturalezas muertas y elementos religiosos, en un deliberado intento de obtener resultados inexplicables y paradójicos en el que caben el sueño placentero y a las pesadilla más inquietante. También sus imágenes reflejan su interés por poetas como San Juan de la Cruz o José Ángel Valente, y pensadores como Martin Heidegger o María Zambrano.

Su obra figura en el Museo Reina Sofía, en el CGAC y otros centros de España, Europa y Estados Unidos como el Fine Arts de Houston o la colección Coca-Cola.

Entre sus exposiciones individuales cabe citar las realizadas Spectrum, Zaragoza (1990); Centre de la Photographie, Ginebra (1992); Tarazona Foto, Zaragoza; Ad Hoc, Vigo (1995 y 1999); Galería 57, Madrid (2000) Galería Bacelos, Vigo, y Le Chateau d'Eau, Toulouse, (ambas en 2001); Fío e sombra, Señal en el aire, MEAIC, Badajoz (2003) y Trinta, Santiago de Compostela, (2005). entre otros.

El jurado que le premió estuvo presidido por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, José Jiménez, y en él participó Pablo Pérez Mínguez, Premio Nacional de Fotografía en 2006.