Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un conductor habla por el móvil mientras conduce. / LA VOZ
Ciudadanos

Los infractores esperan a dejar sus carnés a cero para hacer ir a la autoescuela

En la actualidad, la provincia gaditana cuenta con cuatro centros de sensibilización y reeducación vial a disposición de los infractores, distribuidos entre las ciudades de Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras y Espera.

A. ZAMBONINO
Actualizado:

Dichos centros dependen de distintas autoescuelas de la zona y ofrecen a la clientela cursos teóricos mensuales, de doce horas de duración, que permiten a sus alumnos recuperar, sin necesidad de examen alguno, hasta cuatro puntos de su permiso de conducción. Los conductores acceden a estos cursos tras recibir la sentencia en firme de sus infracciones y abonar unas tasas que ascienden a 174 euros. El programa impartido incluye la visita de representantes de diversos colectivos de víctimas de accidentes de tráfico cuyas lesiones les han privado de parte de su movilidad. El objetivo de estos encuentros reside en que los sancionados tomen conciencia de las fatales consecuencias que acarrea una conducción irresponsable.

Por otro lado, la normativa vigente establece que una misma persona sólo puede acceder a uno de estos cursos cada dos años.

A pesar de sus evidentes ventajas, hasta la fecha estos centros de recuperación apenas han captado el interés de las 6.771 personas sancionadas por la Jefatura Provincial de Tráfico. Sin ir más lejos, el complejo de Cádiz, dependiente de la autoescuela Las Marismas, sólo ha celebrado cuatro cursos desde la entrada en vigor del sistema por puntos, con una media de cinco alumnos por convocatoria. Dicha media coincide con la registrada en los recintos de Jerez, adscrito a la autoescuela Arenal, y Algeciras, perteneciente a la autoescuela Cano. Mención aparte merece el centro de Espera, ya que la falta de interesados ha impedido a la autoescuela La Viña impartir curso alguno. El director del centro de sensibilización y reeducación vial de la capital gaditana, Andrés Rodríguez aseguró ayer que la decisión de los afectados de no participar en estos talleres teóricos responde a dos motivos principales.

La primera de estas causas es la tardanza con la que Tráfico hace efectiva la sanción en firme, mientras que la segunda señala la tendencia de los infractores a prescindir de los cursos y seguir conduciendo mientras sus licencias conserven puntos.

Por otro lado, Rodríguez aseguró que por el momento no es rentable para las autoescuelas de la zona prestar este servicio de recuperación. «Es un bien que la sociedad ha de ofrecer, pero si todos los ingresos de nuestros negocios dependieran de estos talleres no podríamos sobrevivir», recalcó el monitor.

Por su parte, el jefe provincial de Tráfico, Luis Javier Herrero, detalló que la pasividad de los afectados puede encerrar una faceta positiva para la seguridad vial. «Muchos sancionados procurarán circular con mucho más cuidado para no acumular más faltas y quedar libre de penalizaciones tras el período de vencimiento de las mismas», subrayó Herrero.