Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PESO. Vista general de un bloque de viviendas en construcción. / EFE
ANDALUCÍA

Casi la mitad de los directivos andaluces cree que la situación económica irá pronto a peor

El Barómetro de Expectativas Empresariales pronostica una repercusión más acentuada en el sector de la construcción

EUROPA PRESS
Actualizado:

Un 47,6% directivos andaluces estimó que la situación económica general para el próximo ejercicio empeorará, según el 8º Barómetro de Expectativas Empresariales elaborado por la revista Andalucía Económica y la Confederación de Empresarios de Andalucía, en colaboración con la empresa cordobesa MB Global, donde se precisó que un 39,8% de los directivos encuestados manifestaron que la situación económica general para el próximo ejercicio se mantendrá y el 12,7% considera que mejorará.

Según indicó el consejero delegado de MB Global, Ricardo Castilla, en la presentación de este estudio -donde se encuestó a directivos de las 1.200 empresas que más facturan en Andalucía-, estos datos apuntan una tendencia «menos optimista» de los empresarios. ya que en anteriores ediciones del barómetro, los empresarios «confiaban más en el mejor comportamiento de Andalucía». En ese sentido, indicó que «son menos que el año pasado los directivos que confían en aumentar el próximo ejercicio aspectos como la facturación, la rentabilidad y la inversión».

Agregó que el dato más negativo corresponde al empleo, «ya que en esta ocasión un 54,85% prevén mantener sus plantillas en lugar de aumentarlas». A juicio de Castilla, esos resultados vienen motivados por la «desaceleración» que se registrará en la economía, especialmente en sectores como la construcción, donde se producirá «un ajuste necesario tras años de intenso crecimiento». Además, comparando la economía andaluza con la nacional, un 53,7% de los encuestados opina que la situación económica de Andalucía en 2008 va a ser igual que la española; un 23% cree que será mejor y un 25,4 por ciento considera que será peor.

Tirar del carro

Según los directivos andaluces, los factores que más afectarán el próximo ejercicio a la economía andaluza serán la evolución de los tipos de interés y la situación por la que atraviesa el sector de la construcción e inmobiliario; además del empleo, la falta de inversión y el endeudamiento de las familias.

Los empresarios encuestados creen que el empleo se mantendrá, así un 54,85% prevé una estabilización del número de empleados, si bien un 30% de los encuestados estima que la plantilla de su empresa aumentará el año que vienen, frente al 14% que manifiesta que disminuirá.

Entre los factores que más preocupan a los encuestados se hallan la morosidad, seguido del precio del petróleo, la demanda interna y la presión fiscal. Con respecto a los tipos de interés, se habla de estabilización con respecto al año anterior «cuando se perfiló un acertado incremento».

Por otro lado, el 8º Barómetro de Expectativas Empresariales prevé que en 2008 el sector servicios, finanzas y seguros será el más dinámico de la Comunidad, mientras que la construcción «pierde mucho peso en sus estimaciones».

Así, un 52,4% de los encuestados subraya que el grupo de actividad servicios, finanzas y seguros como el sector más dinámico en 2008, seguido del turismo, con el 51,3% de respuestas, mientras que sólo el 6,3% de los encuestados piensa que será el sector de la construcción.

Novedad

Además, como novedad, este año se preguntó a los directivos por el consejero que con más eficacia realiza su gestión en la Administración pública; la mayoría citaron al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, como el más valorado.

Al igual que en la edición pasada del barómetro, se le preguntó a los empresarios andaluces sobre el sistema de innovación y, al igual que el año pasado, la mayoría (69%), y más incluso que en la edición pasada (61,4%), considera que éste es «insuficiente».

También se le requirió su opinión con respecto a la construcción de centrales nucleares en España, cuestión que registró un 52,5%de respuestas positivas. Este estudio se presentó en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y estuvo presidida por el director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Mi-guel Angel Serrano y el presidente de la CEA, Santiago Herrero, quien reivindicó la necesidad de mayor seguridad jurídica y certeza económica para promover un crecimiento en el número de empresas.