VETERANÍA. «El ritmo de rodaje es fuerte». / LA VOZ
MARY CARMEN RAMÍREZ ACTRIZ

«Hay parejas que se acostumbran a discutir como a leer el periódico»

Curtida en el teatro, donde comenzó como cantante lírica, ahora la televisión le reclama para 'Escenas de matrimonio'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mary Carmen Ramírez sabe lo que es pisar la alfombra roja de Hollywood, donde le llevó su intervención en Belle Époque, película de Fernando Trueba galardonada con un Oscar y cuyo personaje también mereció una nominación al Goya. Es una actriz curtida en los escenarios, donde empezó como cantante lírica para pasar después a la interpretación o combinar ambas facetas. Títulos como Las cosas del querer o La corte del faraón figuran en su filmografía, así como papeles en diferentes series. La televisión le ha reclamado ahora para intervenir en Escenas de matrimonio, donde es Paca, la mujer de Avelino (Manuel Galiana). La veterana actriz, que también lleva casada más de cuarenta años con otro artista, resta importancia a las discusiones caseras. Además, defiende el espíritu esperpéntico de estas tiras cómicas producidas por José Luis Moreno para Telecinco.

-¿Se ha adaptado bien al ritmo de las grabaciones?

-El ritmo es fuerte y hay que grabar ligerito. Es una dinámica que a veces se acelera un poco, pero estamos bien.

-¿Usted firmó contrato?

-¿Cómo que si tengo contrato?

-La Unión de Actores denunció que algunos intérpretes que trabajan con José Luis Moreno no tienen contrato.

-Hombre, no. Yo tengo contrato. No sé en qué condiciones trabajarán determinados actores, pero yo sí tengo, lógicamente, mi contrato en regla.

-¿Cómo va su faceta de cantante lírica?

-Siempre he compaginado las dos actividades, pero no puedes estar cantando toda la vida. Ya tenía encaminada mi carrera como actriz así que he proseguido con la interpretación.

-Hay actores veteranos, como usted o Luis Varela, que tienen una formación muy completa, al cantar e interpretar.

-Con Luis Varela coincidí en alguna zarzuela. Como cantante lírica lo primero que tienes que tener es voz, que no se consigue sólo con la formación. Luego te van llamando para otras cosas y estaba en el Teatro de la Zarzuela cuando me llamaron para hacer Los cuernos de doña Friolera, de Valle-Inclán. He ido compaginando ambas facetas pero interpretar me gustaba mucho y le puse interés desde el principio. De manera que como actriz soy autodidacta. Ahora la canción se ha quedado para toques humorísticos en Escenas de matrimonio. Y la popularidad que te da la televisión no la consigues en otro medio.

-¿Tiene su personaje, Paca, un parangón con la vida real?

-Está en la línea de los matrimonios mayores que llevan cuarenta y tantos años casados y se desahogan con sus discusiones. No todos se tratarán así, pero además los guiones llevan las situaciones al esperpento, a la comicidad. Yo creo que sí hay matrimonios que, sin llegar al extremo, se habitúan a discutir como a leer el periódico.

Críticas

-Al Instituto de la Mujer no le gustan mucho las situaciones de pareja que refleja la serie...

-Me ha llegado algo. Yo creo que hay cosas muchísimo peores en agresión. La agresión verbal, si no es excesiva... En fin, el programa tiene unos guiones de muchísima comicidad, la prueba es la audiencia que tiene, y entrar a debatir estos temas se me escapa. No se puede generalizar.

-¿Usted también discute con su marido?

-Nos conocimos cantando en el Teatro de la Zarzuela y llevamos casados 43 años. Hemos viajado juntos, cantando, y nos llevamos bien, aunque con nuestras discusiones. No se puede estar completamente de acuerdo con tu pareja porque eso sería la sumisión total, tanto por parte de uno como del otro. Nosotros tenemos las discusiones típicas de un matrimonio, pero si se llevaran al terreno esperpéntico resultarían de otra forma.

-¿Cree que las relaciones de pareja de hoy se parecen a las de la serie?

-Lo bueno de hoy es que ahora trabajan los dos, aunque la mujer más, porque lo hace también en la casa. Eso evita mayor dependencia y ahora se aguantan menos en la convivencia.