COMIENZO. Acto protocolario de inicio de las obras. / R. TOLEDO
SAN FERNANDO

Arranca la adecuación del centro asistencial de la Unión de Parálisis Cerebral en el edificio La Arboledilla

El objetivo es que once personas cenen y duerman en las instalaciones, sirviéndoles de entrenamiento para adaptarse a la vida cotidiana Las obras finalizarán en seis meses y se crearán 16 puestos de trabajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las obras de adecuación de un centro asistencial para personas con parálisis cerebral y patologías afines, destinado a la entidad Unión de Parálisis Cerebral (Upace), dieron comienzo ayer con la presencia de miembros del equipo de Gobierno local y del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán.

Las instalaciones ocuparán distintos locales de los construidos en el edificio de 44 viviendas, locales y garajes en el sector IV de La Milagrosa, en concreto en el edificio La Arboledilla, localizado en la calle Argentina y promovido por la Empresa de Suelo Municipal (Esisa) dentro de su política de vivienda pública.

Se trata de un local en planta primera de unos 310 metros cuadrados útiles, donde se ubicarán las habitaciones, los salones y los cuartos de baño, y otro en planta baja de unos 100 metros cuadrados que tendrán comunicación interior y será adaptado a las necesidades de la entidad.

Esta iniciativa, gracias a la cual se crearán 16 nuevos puestos de trabajo, supondrá una inversión de alrededor de 750.000 euros de los que la Junta de Andalucía aportará 240.000, aunque también cuenta con el apoyo de otros organismos como la Fundación ONCE.

No obstante, lo más difícil será encontrar el dinero para los equipamientos, algo en lo que ya se está trabajando «arduamente», según manifestó ayer José Manuel Porras, director general de Upace, quien prevé que los trabajos lleguen a su fin en seis meses.

Objetivos

Uno de los objetivos de este equipamiento asistencial es que los usuarios vuelvan después de las actividades diarias a cenar y a dormir al centro, sirviéndoles éste como entrenamiento para la vida cotidiana.

El alcalde, Manuel María de Bernardo, ha mostrado su satisfacción por este nuevo paso que servirá para «culminar el compromiso que el Ayuntamiento adquirió con Upace a finales de 2006 con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas destinatarias y las condiciones de los profesionales que trabajan en los distintos proyectos de atención y formación».

El director general de Upace, por su parte, manifestó que se ha elegido un bloque de pisos para que los usuarios se adapten al entorno y tengan de este modo «una sensación más de casa que de residencia».

sanfernando@lavozdigital.es