Chávez y Ahmadineyad se unen para pronosticar la «caída del imperio del dólar»
El presidente de Venezuela viaja a Irán para impulsar su lucha contra EE UU
Actualizado:El presidente venezolano Hugo Chávez desplegó ayer sonrisas durante su cuarta visita a Irán, uno de los países integrantes del 'eje del mal' para Estados Unidos junto con Irak, Libia, Siria, Corea del Norte y Cuba. Fue recibido por su colega Mahmud Ahmadineyad y sellaron sus 'amistades peligrosas' al asegurar que estarán juntos «hasta el final» para adelantar el hundimiento del imperio del dólar.
El fin de semana los dos presionaron para que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aprobaran medidas para fijar el precio del crudo en una moneda que no fuera la norteamericana. En la reunión, Ahmadineyad calificó el dólar de «pedazo de papel sin valor», pero predominó la postura de países aliados de Washington, como Arabia Saudí, y el comunicado final de la cumbre de Riad no hizo referencia a la caída del billete verde, que propició la subida del precio hasta casi los 100 dólares por barril pero rebajó el poder adquisitivo de los exportadores.
El testigo lo tomó ayer Chávez. «Pronto no hablaremos de dólares. El dólar se hunde, se hunde el imperio del dólar y con él se hunde el imperio de Estados Unidos», dijo vestido con traje y corbata, atuendo que realzaba la importancia que le concedía a su visita a Irán y que contrastaba con la desenfadada camiseta roja y chaqueta vaquera que lució en la Cumbre Iberoamericana.
Ante su anfitrión árabe, el líder bolivariano expresó su apoyo a un programa nuclear iraní «pacífico», aunque no detalló si su proyecto para que Venezuela haga lo propio contará con colaboración persa. Por su parte, Ahmadineyad expresó que afortunadamente eran «testigos de la caída del sistema de la arrogancia de Estados Unidos y de las continuas victorias de los pueblos». También enfatizó que Irán y Venezuela se mantendrán «uno al lado del otro hasta el final» en la defensa de los derechos de sus naciones y su ideal.
Negocios bilaterales
Los dos gobernantes firmaron diez nuevos acuerdos por unos 3.600 millones de euros, que, junto con los 186 rubricados en años anteriores, elevan el volumen de sus negocios bilaterales hasta unos 15.000 millones, según confirmó el ministro de Industria y Minas de Teherán, Alí Akbar Mehrabiyan.
Entre los convenios pactados destacan la creación de un banco iraní-venezolano y la construcción en Venezuela de una planta de producción y venta de automóviles persas en América Latina. Sobre la creación de la institución financiera, Chávez -cuya idea del Banco del Sur para América Latina se materializará en diciembre- estimó que otras naciones podrían sumarse al proyecto. Actualmente, muchas firmas occidentales no trabajan o lo hacen de manera limitada con Irán, condicionadas por las sanciones impuestas por la ONU al país árabe ante su negativa a suspender su programa nuclear.
Tras su estancia en Teherán, Chávez llega hoy a París, donde pondrá al corriente al presidente francés, Nicolas Sarkozy, sobre las negociaciones para un acuerdo que permitiera el canje de 45 rehenes de las FARC, entre los que está la ex candidata presidencial colombianogala Ingrid Betancourt.