![](/cadiz/prensa/noticias/200711/20/fotos/031D2CA-ESP-P1_1.jpg)
Malestar ante la publicación del libro de la mujer del juez del 11-M
Elisa Beni analiza la visión de su marido en 'La soledad del juzgador' La publicación desagrada a víctimas, jueces y fiscales
Actualizado: GuardarLa publicación mañana del libro escrito por la esposa del presidente del tribunal Javier Gómez Bermúdez, Elisa Beni, relativo a la investigación judicial, la vista oral y la etapa de deliberaciones relacionadas con los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, ha creado malestar en algunos ámbitos de la Audiencia Nacional, cuya Sala de lo Penal preside el magistrado, según las distintas opiniones de magistrados y fiscales recogidas hoy por Europa Press.
El adelanto durante el pasado fin de semana de fragmentos de La soledad del juzgador -editado por Planeta dentro de la colección Temas de Hoy- en distintos medios de comunicación escritos, desató a lo largo de la mañana todo tipo de comentarios, en su mayoría de índole negativa.
Muchos de los compañeros del juez consideran la publicación como el resultado de una recopilación de «chascarrillos de alcoba» y la califican como una «declaración de amor» a su esposo de la mujer de Gómez Bermúdez, que es periodista y actualmente ocupa la jefatura de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Entre las críticas vertidas predominan aquellas que señalan que el libro, publicado menos de un mes después de la lectura pública de la sentencia del 11-M, constituye «una frivolidad» para con las víctimas de los atentados y perjudica a la imagen que el presidente del tribunal ha venido ofreciendo hasta el momento.
Destacan también las descalificaciones generalizadas hacia el «afán de lucro» o la obtención de ganancias económicas a raíz de la publicación de este relato sobre el desarrollo de la vista oral.
La editorial Temas de Hoy resume en la contraportada el contenido de la publicación y explica que en La soledad del juzgador «la persona más cercana al juez, la periodista Elisa Beni , desvela en primicia (...) todo aquello que la cámara no ha captado» sobre la figura del juez Gómez Bermúdez.
El momento de su publicación constituye otro de los motivos de censura para muchos de aquellos que trabajan como el juez en la Audiencia Nacional, que advierten que el libro no ofrece una buena imagen de estas dependencias judiciales y ahonda en una causa que aún no se encuentra cerrada, a la espera de la decisión que tome al respecto el Tribunal Supremo.
Críticas a compañeros
Las menciones efectuadas por Beni al juez instructor del 11-M, Juan del Olmo, y la fiscal Olga Sánchez, tampoco han sido bien recibidas al considerarse que esta crítica «a compañeros» procede de alguien que no cuenta con la suficiente entidad como para opinar.
Lo mismo ocurre con el papel jugado por los dos magistrados que compartieron tribunal con Gómez Bermúdez, Alfonso Guevara y Fernando García Nicolás, que quedan excluidos desde el mismo título del libro y a los que, según las opiniones recogidas por Europa Press, no se concede la importancia y protagonismo que merecían.
Tanto Del Olmo como Olga Sánchez se limitaron hoy a concretar que no tienen «nada que decir» respecto a la publicación. Desde el gabinete de prensa de la Audiencia Nacional su responsable, Maite Cunchillos, se pronunció en el mismo sentido. «No tengo nada que decir sobre ese libro», dijo.
Más contundente fue el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, Baltasar Garzón, que concretó hoy que no piensa «perder el tiempo» realizando declaraciones sobre este asunto.
Consecuencias disciplinarias
Varios de los magistrados preguntados comentaron la posibilidad de que una vez se conozca el contenido completo del libro su publicación pueda desembocar en la petición al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de la apertura de una investigación disciplinaria por una posible revelación de secretos.
Como precedente mencionan la apertura de expediente al juez Baltasar Garzón en 2001 por la publicación del libro de Pilar Urbano El hombre que veía amanecer. En aquella ocasión respondió entonces por dos faltas, una carácter muy grave, por supuestas revelaciones de secreto sumarial con perjuicio para los procesos y a terceros y otra de carácter leve, por desconsideraciones vertidas en el libro hacia los fiscales de la Audiencia y otras personas con relevancia en la vida pública.