Habrá reducciones del 10, el 25 y el 45%. /ARCHIVO
a partir de 2010

Bruselas propone un mayor recorte en las ayudas directas a los agricultores

La Comisión Europea pretende limitar más las subvenciones para los grandes propietarios, en España unos 2.500

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea (CE) ha propuesto hoy aumentar los recortes de ayudas directas para los agricultores -hasta el 13% en 2013- y reducirlas aún más a los que reciben más de 100.000 euros, para reforzar otras políticas de desarrollo rural. La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, ha señalado que esta "información no oficial" "no es cierta", por lo que el Gobierno no se va a pronunciar sobre un documento que hasta dentro de unas horas no será oficial.

El Ejecutivo comunitario ha aprobado su propuesta para reformar la Política Agrícola Común (PAC), en la que plantea un incremento de las rebajas en los pagos directos de los agricultores. El dinero será destinado a otro capítulo de la PAC, el desarrollo rural (medidas en el campo distintas o complementarias a la agricultura cofinanciadas por los Estados miembros), según ha explicado la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.

En la actualidad, ya hay un recorte de ayudas directas, situado en el 5%, lo que se conoce como "modulación" o trasvase al desarrollo rural. Bruselas pretende elevar ese porcentaje un 2% anual desde 2010, de manera que en 2013 las subvenciones decrecerían un 13%, según ha recordado la comisaria.

Asímismo, Bruselas propone limitar más las subvenciones para los grandes propietarios con reducciones aparte del 10% para los que perciben más de 100.000 euros; para los que obtienen 200.000 del 25% y del 45% para los que reciben más de 300.000 euros.

Además, la CE confirma su propuesta de que acaben las cuotas lecheras en 2015 y , con los ahorros obtenidos, fomentar medidas para la prevención de crisis, para un uso más sostenible del agua y combatir el cambio climático

Ayudas en España

En España, 904.090 agricultores reciben ayudas de la UE, de los que 2.520 agricultores obtienen más de 100.000 euros, según las últimas estadísticas de la CE, correspondientes a 2005.

La PAC es la política que más absorbe del presupuesto comunitario de la UE, unos 55.000 millones de euros en 2007 y España como segundo receptor obtiene 6.681 millones, según datos de 2006.

Pretende extender el "pago único"

Bruselas propone, además, convertir el máximo posible de subvenciones en una ayuda fija, desvinculada de la cantidad producida y que se abona por hectárea o explotación; se trata del llamado "pago único" que ya está vigente para sectores como el olivar, cereales o tabaco.

Actualmente, el pago único se otorga según unas referencias históricas de la explotación pero la CE considera que no es razonable que permanezcan criterios del pasado y tiene interés en que sea una "prima fija" que no tenga que basarse en las cosechas de muchos años atrás, según ha confirmado Fischer Boel.

Por otra parte, la CE sugiere la desaparición definitiva de mecanismos de apoyos de mercado como la intervención o compra pública en el sector de cereales, salvo para el trigo, una sugerencia cuya utilidad ha sido cuestionada por la comisaria en un momento en que precisamente los precios de los alimentos son altos.