'Vuelo inmóvil' (2003), de Manuel Vilariño. /MINISTERIO DE CULTURA
dotado con 30.000 euros

Manuel Vilariño, Premio Nacional de Fotografía

El artista gallego participa además en 'Paradiso Spezzato', la muestra que ha representado a España en la Bienal de Venecia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fotógrafo, poeta y pintor Manuel Vilariño ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía que otorga el Ministerio de Cultura y que, dotado con 30.000 euros, reconoce la labor realizada o hecha pública por un autor en 2006. El artista gallego participa además en Paradiso Spezzato, la muestra que ha representado a España en la Bienal de Venecia.

El jurado ha estado presidido por el director general de Bellas Artes, José Jiménez, y han formado también parte de él Pablo Pérez-Mínguez, el ganador de este premio en 2006, Cathy Coleman, Miguel Fernández-Cid, Oliva María Rubio, José María García Conesa, Rocío de la Villa y Elena Hernando, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes, que ha actuado como secretaria.

Muerte y evocación

Vilariño, nacido en La Coruña en 1952, es fotógrafo, poeta y pintor. El artista comenzó a exponer como fotógrafo en la muestra colectiva en Ferrol, en 1983, haciéndolo más tarde en diversas ciudades de Galicia, España, Europa y América, desde Cuba a Estados Unidos. Su consagración le llegó en 2002, cuando acogió una importante exposición suya el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), en Santiago, con estudios sobre su obra de Fernández-Cid, Chantal Maillard, Félix Duque y Alberto Ruíz de Samaniego, y un poema de Antonio Gamoneda.

Su arte es consecuencia de un mundo propio y reflexivo, donde combina lo muerto con lo evocativo y sorprende al espectador por su potencia poética. Las criaturas que aparentan estar vivas o perfectamente muertas aparecen vendadas, envueltas, aderezadas de fitas y adminículos diversos.

Su obra figura en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en el CGAC de Santiago, Fine Arts Museum de Houston ,Colección Coca-Cola, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa de A Coruña y otros muchos de España, Europa y Estados Unidos, así como en importantes colecciones institucionales, entre ellas la de la Xunta de Galicia.