Cultura

Esperanza Fernández hermana la clásica y el flamenco en 'Una guitarra y una voz'

El espectáculo, impulsado por la Agencia Andaluza para la quinta edición del Festival de Música Española, se celebrará esta noche en el Palacio de Congresos La cantaora, acompañada de Esther Guzmán, interpretará a Falla y Nin, entre otros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Era de esperar que la organización del V Festival de Música Española de Cádiz no tardara en darle su espacio al arte de la tierra. La cantaora Esperanza Fernández, acompañada por la guitarra de María Esther Guzmán abrirá hoy a las 21 horas en el Palacio de Congresos el ciclo Grandes Intérpretes con el recital Una guitarra y una voz, impulsado por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y que supone un hito histórico tanto por la combinación de lo clásico, lo flamenco y la vanguardia, como por el empuje a la presencia femenina en el encuentro. La directora de la Agencia, Bibiana Aído, acompañada por el director del Festival, Reinaldo Fernández y la propia cantaora trianera presentaron ayer en la Delegación de Gobierno de la Junta un espectáculo «poco usual, de dos mujeres en solitario», subrayó Aído.

Esperanza Fernández, directora del Centro Andaluz de Arte Flamenco, se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera (acaba de publicar su segundo álbum, Recuerdos), después de haber impartido el pasado verano un curso internacional de formación en La Merced: «Cantar a Falla o Albéniz no es nuevo para ella. Desde 1995 ha colaborado con la Orquesta Joven de Andalucía, interpretando El amor brujo: también ha dado vida al personaje de Candela en el Teatro Lara de Madrid, convirtiéndose en el relevo de la mítica Pastora Imperio», recalca Bibiana.

La cantaora se mostró «encantada de estar de nuevo en Cádiz» y rememoró sus inicios, marcados por su «maestro», Juan Udaeta: «me escuchó en el año 1994, durante un espectáculo de Enrique Morente y fue cuando me propuso cantar El amor brujo. A partir de ese momento, me llovieron las ofertas». Ahora, Una guitarra y una voz implica un reto para ella, ya que «aunque los flamencos tenemos muy buen oído, yo no sé leer música: me siento orgullosa como flamenca, como gitana y como mujer», concluye.

El programa de esta noche se compone de obras de J. Turina, E. Granados, Joaquín Nin, Isaac Albéniz y Manuel de Falla (Siete Canciones Populares españolas).