Los sectores en los que incide el empleo sumergido
La jefa de la Inspección de Trabajo de la provincia, Josefina Galindo, señaló ayer que los dos sectores en los que existe una mayor incidencia del empleo sumergido son el de la construcción y el de la hostelería. El primero de estos sectores ha sido identificado tradicionalmente como una fuente de fraude a la Seguridad Social de difícil detección.
Actualizado: GuardarSus irregularidades más frecuentes son la tramitación indebida de bajas de trabajadores durante periodos festivos en los que cesa la actividad de la empresa y la bolsa de falsos autónomos en la que la Administración ha detectado, según informa, «un incremento importante».
En la hostelería, el nivel de fraude aumenta en relación con los fines de semana, los días festivos y los periodos de temporada alta en los que existe una elevada ocupación turística. Galindo explicó que recientemente se ha puesto en marcha -para el último trimestre de 2007- «un plan de choque» para luchar contra el fraude a la Seguridad Social en estos dos sectores.
Aún no se dispone de cifras que sirvan de indicadores del funcionamiento de este plan, aunque la responsable de la Inspección de Trabajo aseguró que se realizarán «actuaciones ejemplarizantes» en las que los inspectores podrán estar acompañados de la Policía o la Guardia Civil para garantizar el normal desarrollo de las inspecciones.
El principal objetivo de estas actuaciones durante el próximo año será la identificación de las bajas indebidas de los trabajadores con las que se pretende evitar pagos a la Seguridad Social, así como la detección de los falsos autónomos. Sobre la plantilla de la que dispone, Galindo reconoció que «faltan inspectores y subinspectores».