CONTIENE BACTERIAS

La Xunta retira un lote de pasta de dientes de 'Colgate' por riesgo de intoxicación

La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) denuncia la "escueta" información difundida

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Xunta de Galicia ha ordenado la retirada por riesgo de intoxicación del lote 3198GB10333 de 'Colgate' Herbal White, importado de Irlanda, tras detectar la presencia de bacterias indicadoras de contaminación total, según ha informado la Federación de Consumidores en Acción (FACUA).

La Xunta ha tomado esta decisión al detectar la presencia de "microorganismos aerobios mesófilos y enterobacteriaceae totales", bacterias indicadoras de contaminación.

Según la organización de usuarios, esa pasta de dientes figura desde el 12 de noviembre en la red de alerta de productos inseguros que coordina a nivel nacional del Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad.

La información al respecto, según ha denunciado FACUA, es muy "escueta" y no aclara los niveles de contaminación y riesgo del producto ni la cantidad de unidades que han sido o deben ser retiradas del mercado.

Tras esta denuncia, el conselleiro de Innovación de la Xunta, Fernando Blanco, ha precisado que el Instituto Galego de Consumo (IGC) "está mirando" todavía cuántos tubos presentan estos indicios. Blanco ha explicado que la "alerta" procedió del propio IGC, dependiente de su departamento, al detectar en la provincia de Pontevedra un tubo con presencia de microorganismos.

Presencia tóxica en 13 marcas

Desde julio, ya son trece las marcas de dentífricos comercializadas en España en las que se han detectado sustancias tóxicas. Junto al lote de Colgate, han trascendido doce marcas en las que se han localizado distintos niveles de dietilenglicol (DEG).

Se trata de Active, Amalfi-dent, Colddate, Cool Mate, Maxam, Morning Baby, Mr. Cool, Qyz, Tri Leaf y Zhicheng-Aloe Super whitening toothpaste. Hay otras dos marcas sin identificar: una por tener su etiquetado en chino y otra distribuida en trenes de Renfe y suministrada por la empresa británica Watermark Limited a Wagons-Lits.

También desde julio se ha detectado la venta de importaciones ilegales de pasta de la marca Colgate procedentes de numerosos países que no han pasado los controles.