El TSJM aclara que sólo cuatro detenidos en la operación 'Guateque' están en prisión incondicional
Ana Botella, responsable de una de las áreas investigadas, asegura que no siente "ninguna responsabildiad"
MADRIDActualizado:Sólo 6 de los 17 detenidos en la operación "Guateque" han sido puestos a disposición de la autoridad judicial, que ha ordenado prisión incondicional para cuatro de ellos y cárcel eludible bajo fianza para otro, mientras que el sexto ha sido puesto en libertad con cargos.
Ante las informaciones contradictorias de las últimas horas, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha emitido un comunicado para aclarar que los otros 11 investigados por la Guardia Civil en esta operación se encuentran en libertad y no han sido "puestos a disposición judicial en calidad de detenidos".
El titular del juzgado de Instrucción número 30 de Madrid decretó en la madrugada del domingo el ingreso en prisión incondicional para cuatro de los detenidos y cárcel eludible bajo fianza de 3.000 euros para otro, mientras que una sexta persona fue puesta en libertad con cargos.
Aclaraciones del TSJM
En un comunicado remitido anoche por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se especifica que fueron puestos a disposición judicial seis de los 17 detenidos en el marco de la operación "Guateque", desarrollada contra una supuesta organización de funcionarios corruptos en el Ayuntamiento de Madrid.
De acuerdo al TSJM, "existe otro número de personas sujetas a la investigación y en situación de libertad que no fueron siquiera puestas disposición judicial en calidad de detenidos y que podrán ser llamados por el juez de Instrucción 32 para prestar declaración".
El auto del juzgado de guardia número 30, que tomó declaración a los implicados, será remitido al juzgado número 32, que instruye la causa bajo secreto sumarial.
Los detenidos están acusados de los delitos de cohecho, tráfico de influencias y prevaricación administrativa, y presuntamente formaban parte de una trama de cobro de comisiones para agilizar licencias de actividad de locales de "todo tipo".
Ana Botella no se siente responsable
El Ayuntamiento se ha desvinculado de estos presuntos hechos delictivos y ha hecho hincapié en que los implicados son funcionarios y no cargos políticos. En esta postura ha insistido, después de varios días de silencio, la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella.
En declaraciones a un grupo de periodistas, Botella ha asegurado que no siente "absolutamente ninguna" responsabilidad política por la implicación de funcionarios de su área en el caso. "En el Ayuntamiento de Madrid lo que hemos hecho, desde el momento en que por parte del juez ha habido un acercamiento para decir que tenía conocimiento de un posible delito, ha sido poner todos los medios a su disposición para que llegara al esclarecimiento de lo que haya ocurrido", ha asegurado.
Según ha reconocido, quiere que "se investigue" y para ello, ha revelado, viene colaborando con la justicia "desde hace unos dos meses". Para la concejala madrileña, "todos tenemos que llegar al fondo para saber qué es lo que está pasando y poner todos los medios a nuestro alcance para que esto no vuelva a ocurrir".
Respecto al origen de la investigación, la responsable municipal ha declarado que "ha tenido que llegar una persona que ha ido al juez y ha dicho que no estaba dispuesto a pagar lo que le pedían y lo ha denunciado", y es en ese momento, ha agregado, cuando "el juez decide actuar" y "el Ayuntamiento de Madrid se pone absolutamente a disposición de la actuación judicial".