Interior niega las presuntas reuniones del PSE con ETA en octubre: «Es un disparate»
Alfredo Pérez Rubalcaba desmiente -al igual que los socialistas vascos- las informaciones aparecidas en un periódico que cita un informe policial
BILBAO Actualizado: GuardarEl Gobierno ha negado hoy que dirigentes del PSE y miembros de la banda terrorista ETA se reunieran el mes pasado ya que, según ha dicho el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se está "en plena fase de confrontación".
Rubalcaba ha desmentido así una información que publica el diario El Mundo según la cual -y basándose en un supuesto informe policial- se asegura que miembros del partido que lidera Patxi López se reunieron hace unas semanas con dirigentes de ETA en "una pequeña localidad situada en las fronteras alemana y austríaca". "¿Pero cómo va a haber reuniones si estamos en plena confrontación?", ha dicho el ministro, que califica esta información de "disparate" y "dislate".
Ya esta mañana a primera hora la Comisión Ejecutiva del PSE-EE emitió una nota en la que señalaba que es "radicalmente falso" que los socialistas vascos mantuvieran el mes pasado reuniones con representantes de la banda terrorista.
También ha hablado de este asunto el presidente del Senado y dirigente del PSE, Javier Rojo, quien ha afirmado que no le consta la celebración de esa reunión.
El PP pide claridad
El desmentido del Gobierno se ha producido después de que esta mañana el secretario general del PP, Ángel Acebes, emplazara al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al Ministerio del Interior a que desmintieran o confirmaran de manera "clara y urgente " la existencia de esas supuestas reuniones.
Acebes ha asegurado que de confirmarse estas informaciones quedarían desmentidos todos los compromisos que Zapatero vino reiterando desde la ruptura de la tregua y ha considerado que estos hechos, de ser ciertos, serían de una "gravedad objetiva".
Por su parte, el PSOE, a través de su secretario de Organización, José Blanco, ha desmentido también "radicalmente" esas reuniones y ha subrayado que el único contacto existente con la banda es el de las Fuerzas de Seguridad "cuando detienen a los terroristas".
Blanco ha dicho desconocer si existe tal informe policial y, preguntado sobre si el partido pedirá responsabilidades, ha señalado que, en el caso de que lo hubiera, sería el Ministerio del Interior quien debe tomar las medidas adecuadas.
ETA no pidió el acercamiento de presos
Pérez Rubalcaba ha revelado que ETA no pidió el acercamiento de presos durante la tregua, ya que "jamás se preocupó" por ellos, y ha afirmado que si el PP hubiera apoyado al Gobierno durante el proceso de paz, su resultado habría sido "probablemente" distinto.
En su intervención en el foro de debate Tribuna Barcelona, para hacer balance de la actual legislatura, Rubalcaba ha explicado, a preguntas de los asistentes, que el Gobierno no acercó presos de ETA durante la tregua porque los terroristas "no lo pidieron".
"ETA jamás se preocupó por sus presos durante todo el proceso de diálogo en el País Vasco. Casi diría que se preocupó por todo menos por sus presos, y en estas condiciones, si no se le pedía el acercamiento de presos al Gobierno, parecía que no era un problema acuciante y por tanto sería que querían empezar el diálogo por otro lado, y nosotros lo respetamos", ha revelado.
Tras el fracaso del proceso negociador y la ruptura de la tregua por parte de ETA, Rubalcaba ha admitido que no deja de darle vueltas a una "pregunta sin respuesta": qué habría ocurrido si el PP hubiera apoyado al Gobierno. "¿Qué hubiera pasado si el PP nos hubiera apoyado como hicimos nosotros cuando ellos lo intentaron en 1998 y 1999? Las cosas probablemente no hubieran sido iguales", ha lamentado Rubalcaba.