Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PLANTANDO LAS SEMILLAS. Asaja apuesta por la formación especializada en el sector agrario con su colaboración en cursos y otros programas de formación.
Jerez

Clara apuesta por la formación especializada

Asaja organiza junto a ETEA la impartición del máster en Dirección y Gestión de Empresas Agrarias

Actualizado:

El papel de la formación es clave en cualquier área profesional y desde Asaja tienen muy claro que el aprendizaje de los futuros empresarios agrarios andaluces pasa por las aulas. Así, ante la creciente demanda de profesionales especializados el colectivo participa activamente en la organización del Máster en Dirección y Gestión de Empresas Agrarias, junto con Etea (Institución Universitaria de la Compañía de Jesús, adscrita a la Universidad de Córdoba).

Este programa de especialización -la edición de este año se presentará oficialmente en unos días- está dirigido a titulados universitarios, empresarios agrarios, gerentes de explotaciones y cooperativas agrarias y técnicos de entidades públicas o privadas vinculadas al sector agrario. La culminación de este máster supone para el alumno la adquisición de habilidades y conocimientos necesarios para enfrentarse al día a día de una empresa agraria moderna y competitiva. Entre otras cosas, la intención de este máster impartido por el experimentado profesorado de Etea, es que el alumno conozca los instrumentos de gestión aplicables a la empresa agraria, sepa identificar los puntos fuertes y débiles de la empresa y conozca las técnicas de producción, información y análisis de las innovaciones agrarias.

Para ello, el programa formativo propone estudiar a fondo las tendencias europeas y mundiales sobre política agraria y desarrollo rural y analizar la normativa que afecta a los empresarios agrarios en el ámbito mercantil, laboral y fiscal.

500 horas

El máster -que se imparte este año en las instalaciones de Etea en Sevilla- tiene un amplio horario de 500 horas de formación divididas entre 400 horas lectivas y otras cien dedicadas al proyecto final. El número reducido de alumnos -25 por cada edición- incide claramente en la calidad de la formación que se imparte.

Como el máster está dirigido no sólo a recién licenciados sino a profesionales en activo, el horario elegido para la asistencia a clase es los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.

Desde Etea indican que la metodología empleada en este programa es eminentemente práctica y está basada en el estudio de casos, dinámicas de grupo y role-play. Los alumnos tendrán la posibilidad en todo momento de manejar los sistemas de información y gestión económico-financiera de la empresa agraria y completarán la enseñanza con visitas organizadas, conferencias y seminarios monográficos complementarios que se desarrollarán a lo largo del calendario lectivo.

Profesorado

El coordinador del máster es José Manuel Martín Lozano y el director, Miguel Romero Velasco. Entre los profesores que dan clase en el programa están Luis Fernández Portillo, Fernando Fuentes, Teresa Velasco, Julio Jiménez Escobar, Fernando Pérez, Rosa Melero, Vicente González y Fuensanta Galán.

El máster consta de un total de ocho módulos: Marco político, Marco legislativo, Agronomía, Mercados agrarios, Aplicaciones informáticas, Contabilidad, Finanzas y Estrategia.