El mercante encallado en Ceuta ya fue sancionado por navegar sin permiso
El barco egipcio ha sido retenido dos veces en Amberes este año
Actualizado:El buque egipcio Al Zahraa salió en 1977 de un astillero brasileño pero no fue botado hasta tres años más tarde, en 1980, bautizado como 'Gehan Al Sadar'. Veintisiete años más tarde, el Al Zahraa acaba su vida útil encallado en los arrecifes de Punta Almina, en el extremo norte de Ceuta, donde naufragó el pasado viernes por navegar sin cartas. A ciegas. Una mala costumbre que ya le costó una sanción en el puerto belga de Amberes hace apenas cinco meses, el 15 de junio de este año.
El buque egipcio, como todos en su país, aparece en la lista negra del Memorándum de París y ha sido retenido en tres ocasiones en los últimos tres años. Las tres en Amberes, en mayo de 2004, y en abril y junio de este mismo año.
Inspección
En la última inspección -obligada al estar incluido en la lista negra del citado memorándum- aparecieron 31 deficiencias. Entre ellas la carencia de cartas de navegación específicas de su ruta. Además, las cartas generales de que disponía no estaban actualizadas. Entre la primera y última inspección de las autoridades belgas, el Al Zahraa pasó tranquilamente por los puertos de Cartagena y Cádiz en noviembre y diciembre de 2005. No detectaron ninguna deficiencia y el barco egipcio siguió su rumbo.
Una «tolerancia» de las autoridades marítimas con los «buques chatarra», que «raya con la temeridad», denuncian desde la Asociación Española de Marina Civil (AEMC). Su presidente, José Antonio Madiedo apunta a la responsabilidad de las autoridades comunitarias. «Dan la posibilidad de seguir navegando a barcos que no cumplen las mínimas medidas de seguridad», explica Madiedo.