MADRID. Rajoy baja del autobús de campaña. / AFP
ESPAÑA

Marca las pautas de una revisión constitucional para «echar siete llaves a la tumba del sectarismo»

El candidato de los populares deja claro que la reforma se limitará al cierre del actual modelo de las autonomías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy marcó la pauta de la reforma constitucional que pretende acometer su partido en la próxima legislatura y dejó claro que se limitará al cierre del modelo autonómico, que sigue considerando plenamente válido y vigente. Defendió el valor del consenso por encima de otros planteamientos para «cerrar las grietas» que, a su juicio, se han abierto en la sociedad española esta legislatura, y aseguró que para su partido la convivencia en paz es «un bien superior» que no sacrificará a nada.

«El Gobierno del PP no permitirá enfrentamientos de ningún tipo entre los españoles», proclamó el candidato de los populares a La Moncloa. Denunció que el Gobierno actual se ha dedicado a «sembrar cizaña» en lugar de fomentar la unidad y aseguró que su partido en el poder «no hará distingos» y todos los españoles serán «iguales».

«Echaremos hasta siete llaves a la tumba del sectarismo, la discordia y la sinrazón», prometió y anunció que lo primero que hará si gana las elecciones de marzo será «tratar de establecer un nuevo consenso constitucional». Explicó que la reforma de la Carta Magna que plantea su partido busca garantizar «un núcleo básico de competencias del Estado que sean intransferibles» porque «el modelo autonómico no puede estar permanentemente abierto».

Cambios

Establecerá la exigencia de una mayoría cualificada (de tres quintos) para todas las reformas que afecten al bloque constitucional, a fin de que no se puedan acometer cambios, por ejemplo, en estatutos de autonomía -como ocurrió con el catalán- sin el acuerdo de los dos grandes partidos políticos.

En el mismo paquete de reformas incluyó los cambios de la legislación electoral para que gobierne el partido más votado, en el Estado, las autonomías y los ayuntamientos. «Debemos poner fin al chalaneo de los resultados electorales», apuntó.

Además, se propone plantear al Parlamento la aprobación de una declaración institucional con el compromiso de que «no existirá ninguna negociación política con ETA» y sólo contempla «la rendición o la derrota» de la banda terrorista.

«O lo hacemos nosotros o no lo hará nadie», dijo Mariano Rajoy al anunciar las medidas más comprometidas de su programa electoral en el mitin del Arena, donde aseguró a su partido que «no hay alternativa: vamos a ganar las elecciones» e incluso les aseguró que obtendrá una ventaja «muy importante» sobre la segunda fuerza política. Esperanza Aguirre tampoco se quedó corta e hizo rugir a la audiencia al proclamar que José Luis Rodríguez Zapatero va a perder las elecciones en Madrid.

La propuesta electoral que más celebró la multitud concentrada en el polideportivo madrileño fue el compromiso de Rajoy de garantizar «por ley el derecho a utilizar y aprender el castellano en todas las etapas del sistema educativo en toda España». Asimismo, reivindicó que el Parlamento para regular la política educativa y lingüística.