Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Portada de "Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el Superrealista", la obra de Max premiada.
dotado con 15.000 euros

El dibujante barcelonés Max, Premio Nacional del Cómic

El jurado valora la obra "Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el Superrealista" como un

EFE |
MADRIDActualizado:

El dibujante barcelonés Francesc Capdevila, conocido artísticamente como Max, ha ganado hoy el primer Premio Nacional del Cómic, concedido por el Ministerio de Cultura, por su obra Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el Superrealista.

Dotado con 15.000 euros, este galardón nace con el objetivo de lograr un mayor reconocimiento para el género de la historieta, y distingue el mejor cómic publicado a lo largo de 2006 en cualquiera de las lenguas oficiales que se hablan en España.

Max, nacido en Barcelona en 1956, ha afirmado que espera que con este galardón "el cómic se equipare a otras actividades artísticas" y ha explicado que la revista "El Víbora", en la que publicó gran parte de su obra, fue su "universidad".

Los mundos oníricos de 'El Víbora'

La obra premiada es una recopilación de las historietas de "Bardín el Superrealista" publicadas en diversas revistas y periódicos desde 1997, junto con un tercio de "material nuevo creado para la ocasión", según ha relatado el dibujante, quien asegura que el ingrediente básico de "Bardín" es que "habla de la realidad, pero de manera no realista, pues trata de temas que afectan a la gente corriente trasladados a escenarios inverosímiles y fantásticos".

Este personaje cabezudo, que recorre mundos oníricos con su chaqueta azul, nació en la revista "La más bella", aunque se consolidó en la revista "Nosotros Somos Los Muertos", codirigida por el propio dibujante, y apareció por vez primera en formato libro- cómic en el año 2000, autoeditado por Max.

El jurado, presidido por el director general del Libro, Rogelio Blanco, ha valorado "Bardín" como una obra "gráficamente deslumbrante, con un guión original y repleta de referencias literarias, filosóficas y cinematográficas", y como un cómic que marca "un antes y un después en la historieta española", ha informado el Ministerio de Cultura en una nota de prensa.

Junto a Blanco, han formado parte del jurado Pedro López, Laura Pérez, Eloy Rubio, Antonio Guiral, Carmen Olivié, Ana Miralles, Federico Moreno, Carles Santamaría y Társila Peñarrubia.